"Nadie se va a morir si no protesta", "grupos rebeldes" y las principales frases de Capitanich
Esta mañana, el gobernador Jorge Capitanich anunció las nuevas restricciones que regirán en la provincia en un discurso en el que apeló "al corazón de los chaqueños y chaqueñas, ya nada entra por la razón".
Con las medidas que se implementarán, Capitanich decidió apelar a sindicatos y movimientos sociales a quienes les dijo: "Siempre hay tiempo para protestar, brindemos el ejemplo. Hagamos una competencia por el ejemplo, cuidémosno, quedémonos en casa, no salgamos innecesariamente. El virus circula cuando nosotros circulamos y el virus cuando circula mata".
"Si piensan en una protesta piensen en 15 días, o en 30 o en 75 días. Nadie se va a morir si no protesta, pero si circula el virus y ese virus daña a alguien puede morir y eso implica un grado de conciencia social", reflexionó.
El mandatario pidió pensar en "puentes" hasta que todo pase. "El primero es ahora hasta junio, es el que permitiría la inmunidad de las personas con factores de riesgo. Hagamos un esfuerzo extraordinario en 75 días. Apelamos al corazón de los chaqueños y chaqueñas, ya nada entra por la razón ahora entra por el corazón. Quiero convocarlos a una épica, a una epopeya a ser un ejemplo para el pueblo argentino en los próximos 75 días", dijo.
"Hoy la provincia del Chaco tiene 2.500 casos activos prácticamente, si dividimos en las últimas 57 semanas la tasa de evolución de la clasificación entre casos leves, moderados y críticos, antes el 90% eran leves. Antes del plan vacunación la relación era 90% leves 10% moderados y críticos. Después de la vacunación vimos una tendencia de reducción de casos moderados y críticos", expresó el gobernador al referirse a la situación epidemiológica y a la disponibilidad de camas.
Sobre las oportunidades de la situación actual dijo: "La oportunidad que nos está dando esta pandemia es diseñar un sistema de administración inteligente de números de contagios, sostener estrategias de concientización de carácter social con métodos de aprendizaje"
"Nuestras debilidades son claras y evidentes. Tenemos un cansancio de la población respecto a medidas restrictivas, tenemos un agotamiento de los recursos humanos de la salud que han trabajado de una manera encomiable durante esta pandemia, sol a sombra cuidando a nuestros enfermos. Tenemos un agotamiento de nuestras fuerzas de seguridad y con grupos rebeldes que efectivamente no generan acatamiento a las decisiones emanadas de la autoridad competente".
En su intervención, mencionó: "Sabemos que la restricción genera menor actividad y la menor actividad menor recaudación, la menor recaudación menor ventas para los comercios y eso afecta la estructura de ingresos" y agregó: "Tenemos que sostener que también estamos conviviendo con mayor circulación, por lo tanto hay mayores accidentes. Como la vida continúa hay múltiples patologías y el sistema los tiene que atender, por lo tanto la demanda de camas de nuestros hospitales fluye. Todo esto se adiciona a las demandas de la pandemia".
"Hay actividades que por el riesgo de contagio lamentablemente es necesario restringir, gracias por la comprensión pero también pedirles disculpas porque esto tiene una característica mundial que lo hace una pandemia devastadora en la humanidad".
Finalmente mencionó que "pareciera ser que hay grupos, hay intereses destinados solamente a decir que todo está mal" y por eso volvió a repetir una de las claves de su mensaje: "Si no nos cuidamos, tenemos que apelar a las restricciones para frenar la circulación"
"Esto pasará y luego de que pase nos fundiremos en un abrazo que tanto deseamos", concluyó.