32 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/119095

Siguen las clases presenciales aunque aplicarán restricciones en Resistencia y otras 22 ciudades

A través de una conferencia de prensa, el gobernador de la provincia Jorge Capitanich anunció las restricciones que se aplicarán en cuanto a la educación ante el aumento de contagios de coronavirus. Cabe señalar que la ministra de Educación, Daniela Torrente, brindará mañana domingo una nueva conferencia de prensa para dar precisiones de la presencialidad o no en los establecimientos escolares

En ese sentido, mencionó que son 23 las localidades superan los 150 contagios cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días, por lo que afirmó que "es necesario tomar medidas de restricción"

Las localidades a las cuales hizo referencia el Gobernador son: Colonia Popular, General Capdevila, Napenay, Campo Largo, Colonia Unidas, Basail, La Tigra, Sáenz Peña, Presidencia de la Plaza, Villa Ángela, Barranqueras, Colonia Benítez, La Leonesa, Resistencia, Los Frentones, Pampa Almirón, La Clotilde, Fontana, San Bernardo, Coronel Du Graty, Las Palmas y General Pinedo.

Para estas 23 ciudades chaqueñas, el titular del ejecutivo provincial señaló que se aplicarán las "Escuelas con restricciones" en base a la resolución n° 386 del Consejo Federal de Educación.

En esa línea detalló: "Las poblaciones escolares que por distintos factores no hayan podido mantener su continuidad pedagógica, los niños y niñas que se encuentran matriculados en las salas de 5 años a nivel inicial y en el primer ciclo del nivel primario, los estudiantes del ciclo básico del nivel secundario, los alumnos con discapacidad que no forman parte de los grupos de riesgo y los demás grupos, tendrán acompañamiento virtual a través de la plataforma ELE y otros entornos virtuales de aprendizaje". 

Además, y en cuanto a los docentes, Capitanich adelantó que quienes no posean medios digitales conectados, y deban cumplir su jornada laboral de manera remota, "deberán asistir al establecimiento educativo usando las herramientas disponibles". 

Finalmente, y a modo de resumen, explicó cuál será el mecanismo en las escuelas de acuerdo a los contagios de cada localidad: "Presencialidad en las todas escuelas rurales; en las escuelas urbanas se dividirán las 23 localidades con tasas de incidencia de 150 contagios y éstas tendrán restricciones; en 46 ciudades restantes, habrá escuelas con presencialidad cuidada tal cual las recomendaciones del Consejo Federal de Educación"

"Y si se identifican escuelas con más de tres burbujas con casos activos en simultáneo, se recurre a la modalidad de presencialidad mínima", concluyó el Gobernador. 

"En ningún caso se va a volver a cerrar escuelas"

La ministra de Educación de la provincia, Daniela Torrente detalló que los alumnos de las salas de 5 años; 1°, 2° y 3° del nivel inicial y de los 1° y 2° años del nivel secundario, seguirán con las clases presenciales como lo hacían hasta el momento. Los mismos forman parte de aquellos que están circunscriptos en la Resolución 386 del Consejo Federal de Educación y que, pedagógicamente, tienen menor autonomía en el aprendizaje dentro de lo que es su nivel.

A estos se le sumarán aquellos que, sin importar el año en el que estén, hayan tenido dificultades para la continuidad pedagógica, de aprendizaje o con menor nivel de avances en cuanto a los contenidos,

En ese sentido, Torrente explicó que estas medidas abarcan a las localidades que superan los 150 casos de coronavirus por cada 100 mil habitantes.

"En ningún caso se va a volver a cerrar escuelas y la idea es que permanezcan abiertas con estudiantes en su interior", dijo Torrente, pero alertó la necesidad de que esto sea en aquellas con presencialidad cuidada que están en localidades con menor tasa de contagios. Mencionó que la idea es restringir la circulación y al mismo tiempo evitar, en las localidades grandes, el uso del transporte público.

Mencionó que "en el Gran Resistencia, no vamos a tomar una decisión de uniformidad porque vamos a detectar los barrios o zonas que tienen mayor cantidad de contagios y en ellos se aplicarán las restricciones, mientras que en los que no se aplicará el sistema de presencialidad cuidada".

Explicó que existen barrios, e zonas más carenciadas, donde los chicos no se desplazan tanto y que por ende no tienen tantos contagios.

"No nos parece necesario que restrinjamos aún más de lo que tenemos restringida hoy la presencialidad en las escuelas, y no porque no consideremos que cuidarnos es importante, sino porque consideramos que en esas zonas el educar tiene un significado todavía superior en contexto de presencialidad porque sabemos que son los estudiantes que tuvieron la menor vinculación a través de la conectividad", concluyó.