24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/119090

Aseguran que "no hay fiestas permitidas", ante supuestas "autorizaciones municipales"

En el marco del Decreto provincial 235/2021, desde el Gobierno ratificaron las medidas restrictivas en pos de frenar el avance de la segunda ola y aclararon sobre la situación de eventos no permitidos y las multas que aplicarán a quienes los organizan.

En diálogo con este medio, el subsecretario de Planificación de Seguridad y Justicia, Leandro Álvarez, aclaró que "no hay fiestas permitidas" ante el argumento de un "supuesto permiso municipal".

"Muchos se excusan diciendo que el intendente autorizó el evento pero estamos hablando de un Decreto Provincial y un Decreto Nacional, una Ordenanza Municipal no puede ir por sobre ninguno de estos dos", aclaró.

En este sentido, tras el corte del servicio de energía eléctrica en domicilios dónde se realizaron fiestas clandestinas, el funcionario ratificó las multas como medida restrictiva, ya que –esas personas- "están jugando realmente con el sistema sanitario".

Por ello, la multa resulta de un equivalente a 20 salarios mínimos, vitales y móviles o al "valor de la internación de un día de una persona que está en terapia por Covid".

Destacó además que en los eventos masivos cobran entradas de hasta $1000 y, en esos casos, "vamos a merituar cuánto sale la internación de un día de una persona que está en terapia Covid y cuánto recaudan estas personas. Están 'a la suerte de' y no lo podemos permitir".

"Nos vemos obligados a tomar este tipo de medidas que vienen acompañadas de la lógica de que el mayor número de contagio está dado entre jóvenes de 20 y 35 años", afirmó, y confirmó que: "A medida que pasan los fines de semana la gente se anima a eventos más grandes y más frecuentes".

El funcionario provincial reveló que "hay mucha gente que está agradecida con este tipo de medidas" y comentó que en domicilios donde se realizó corte de suministro "los vecinos se acercaron y agradecían".

"También está del otro lado esa viveza criolla de decir "viene la policía, puedo bajar la música" hay casas que tiene esa infraestructura que lo permite, muros altos, grandes terrenos y cámaras", dijo. Entonces, una vez que llegan al lugar y estas personas "anticipan" la llegada, suspenden la fiesta y la policía no puede constatar el hecho.