Segunda ola: Capitanich se reunió con los gobernadores del Norte Grande para acordar medidas
El gobernador Jorge Capitanich mantuvo una reunión este miércoles a la mañana con sus pares que integran el Norte Grande para acordar medidas frente a la segunda ola de la pandemia por el COVID-19.
"Todos hicimos estrategias de exploración respecto de la eventual capacidad de contratación de vacunas provenientes de laboratorios del mundo. Pero la ponderación y la evaluación determinó de nuestra parte que primero, hoy existen contratos incumplidos con los gobiernos nacionales; segundo, no hay disponibilidad de dosis antes de fin de año y nuestras necesidades son ahora; y en tercer lugar hay asimetría a nivel de precios y de las ofertas correspondientes", contó.
En este sentido, señaló que "la conclusión es en primer lugar respaldar y apoyar al Gobierno nacional en el proceso de adquisición de vacunas con el objeto de maximizar la provisión para aumentar el número de dosis distribuidas para el plan de vacunación".
"Paralelamente con esto, garantizar la estrategia de provisión de dosis para la vacuna antigripal y sostener el criterio de distribución que se estipuló en diciembre de 2020 sin alterar la situación epidemiológica de cada provincia", indicó y sostuvo "respaldar al presidente Alberto Fernández a los efectos de establecer mecanismos de restricciones que impliquen una política de shock que reduzca el número de contagios por la situación de colapso sanitario en muchas de las jurisdicciones".
Además, consideró que "estamos observando un crecimiento exponencial de nuevos casos y efectivamente la restricción de circulación tiene que ser una política de cada una de las provincias pero en coordinación con el Gobierno nacional. Estas restricciones deben estar acompañadas con medidas de carácter fiscal, monetaria, económica y social para que se garantice un modelo de atención de las consecuencias de los efectos de estas decisiones".
Asimismo, Capitanich contó que "nosotros propusimos un pasaporte COVID extendido para todo el norte argentino incorporando a cada una de las aplicaciones el tema de la aplicación de la dosis, si efectivamente está vacunado; el tema de cuándo tuvo un contagio, si efectivamente fue contagiado; la cuestión de aplicaciones de autotest; tema de hisopados… entonces todas esas historias clínicas de cada una de las personas con el objetivo también de establecer un sistema de georeferenciación para seguimiento a los efectos de evitar la circulación de múltiples cepas que pueden aumentar el número de contagios y la letalidad. Así que eso es en lo que vamos a trabajar la próxima semana".
El gobernador comentó que este miércoles a la tarde se reunirá con el jefe del Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, "con el objetivo de expresar esta posición, así que lo vamos a hacer a través de un comunicado público".
En cuanto a las restricciones estrictas como la que aplicó Villa Berthet, explicó que "todos nosotros sabemos que la reflexión primero es horaria, después es geográfica y tercero es por conglomerado, número de casos agrupados; también tiene que ver con controles fronterizos y, a su vez, por último nos quedan claramente las gestiones con restricción educativa, restricción comercial o restricción deportiva, o sea, que ahí tenemos que identificar las múltiples variables posibles para verificar la adopción de las decisiones".
"Por eso creo que acá de lo que se trata también es de coordinar acciones pero también de preservar la potestades provinciales para la toma de decisiones. Nosotros hemos propiciado una modificación del criterio de fases, el tema central es cómo administrar las restricciones", finalizó Capitanich.