Capitanich destacó "un acuerdo justo y sostenible" para canjear la deuda externa de Chaco
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/6/182236w850h566c.jpg.webp)
El gobernador Jorge Capitanich anunció que Chaco alcanzó un principio de acuerdo de reestructuración de deuda en dólares con el Grupo Ad Hoc de bonistas, que tiene en sus manos la mitad de los títulos a canjear, por u$s250.000.000.
Tras una conferencia de prensa en la que participó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, Capitanich destacó que se trató de "un acuerdo justo y sostenible que nos permitirá planificar a mediano y largo plazo".
"Estamos absolutamente convencidos que la estrategia más razonable es aquella que toma deuda solamente para obras de infraestructura que tengan una capacidad de pago en el largo plazo", indicó y agregó: "Una estrategia de administración de la deuda debe ser compatible con la capacidad de repago de la provincia".
Además, expresó que "a su vez, con sostenibilidad fiscal, usando el coeficiente respecto a ingresos corrientes o al presupuesto general que sea siempre inferior al 20%. Y que sea compatible con no más del 10% del producto bruto geográfico".
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/7/182237w790h527c.jpg.webp)
"El ahorro hasta el año 2024 en cuanto a flujos de servicios de capitales de intereses de deuda es equivalente a u$s212.000.000. El ahorro en valor presente neto de la obligación, tomado con descuento de tasa de interés homogénea, es equivalente a u$s55.000.000", detalló el gobernador.
En este sentido, explicó que "el valor presente neto de la obligación financiera total emitida es equivalente al 88 por ciento y, a su vez, hasta el año 2024 pasamos de 9.375 a 4,9% de tasa promedio y hasta el año 2028 pasamos de 9.375 a 625".
"Este acuerdo de reestructuración de deuda nos permite extender los plazos, bajar la tasa de interés, tener un descuento de flujo neto en valor presente y mejorar nuestra capacidad de repago", sostuvo y continuó: "Vamos a disponer de mayor cantidad de recursos fiscales para estimular la economía, potenciar el consumo, la inversión, las exportaciones, la demanda agregada para generar más empleos, mejorar la tasa de salario real y recuperar el crecimiento sostenido de la actividad económica."
Asimismo, mencionó que de esta manera "fortalecemos la capacidad de recaudación del sector público y eso nos va permitir cumplir las obligaciones de mejor manera sin sacrificio para el pueblo chaqueño".
"No solamente es un alivio para el Chaco, sino también una oportunidad para desarrollar una provincia más creativa, cooperativa y ordenada. La recuperación está en marcha", finalizó Capitanich.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/8/182238w790h527c.jpg.webp)
Por su parte, el ministro Pérez Pons manifestó: "Dimos un paso fundamental para lograr la reestructuración de la deuda de Chaco, al oficializar un principio de acuerdo con el principal grupo de acreedores del Bono Internacional 2024, que consiste en la reducción de la tasa de interés y extensión de los plazos de amortización".
Previo al anuncio, el grupo de bonistas Ad Hoc informó en un comunicado el estado de las negociaciones, que fueron lideradas por VR Advisory Services Ltd. Destacaron que el principio de acuerdo es el resultado de "una serie de conversaciones constructivas" con los representantes del gobierno de Capitanich, según publicó TN.
El grupo ad hoc de acreedores externos remarcó que "tiene la intención de apoyar una solicitud de consentimiento que se espera que sea presentada a la brevedad por la provincia para efectuar ciertas enmiendas", indicaron en el comunicado.
Esas enmiendas son para la propuesta de reestructuración del bono por unos US$250 millones con tasa del 9,375% y vencimiento en 2024. Los bonistas remarcaron que las mejoras son el "fruto de negociaciones de buena fe" entre Chaco y sus acreedores".