4 de cada 10 mujeres argentinas fueron acosadas por un hombre que se desnudó y exhibió sus partes
El acoso sexual callejero, acciones físicas o verbales con contenido sexual contra una persona que no quiere participar de esas acciones, es una problemática que se basa en el género o en la identidad sexual de la persona que sufre el acoso.
En una nueva encuesta realizada y divulgada a nivel nacional por Mujeres de la Matria Latinoamericana junto a Libres y Diverses se tuvo en cuenta el acoso virtual que en el contexto de pandemia se acentuó.
Según los datos recolectados por la encuesta, las víctimas de acoso callejero comienzan a recibirlo entre los 9 y los 22 años.
Datos
El 50% sufrió comentarios sexuales explícitos.
El 47% de las personas encuestadas afirma haber sido seguida por un hombre en alguna ocasión
El 37% estuvo expuesta a que un hombre se desnudara o les mostrara sus partes privadas.
El 100% refiere haber llevado adelante diferentes estrategias para sentirse más seguras en la vía pública.
En 2019 sobre casi 800 encuestadas:
96% refieren haber sufrido alguna forma de acoso callejero
81% se sintieron inseguras o muy inseguras en la vía pública, particularmente las mujeres, adolescentes, niñas y feminidades trans de entre 15 a 19 años.
76 % se sintieron más inseguras de noche x la poca iluminación y zonas poco transitadas o por la presencia de varones desconocidos, miedo a ser agredidas o atacadas sexualmente
93% evitó pasar por lugares oscuros, el 72% evita contacto visual con desconocidos, el 54 % usa ropa que no llame la atención, el 81% toma rutas alternativas para evitar riesgos y acoso por identidad sexual.