¿Nueva cepa de COVID-19 en Chaco?: varias muestras fueron enviadas al Malbrán para ser analizadas

El subsecretario de Promoción de la Salud, Atilio García Plichta, confirmó que el Gobierno envió al Instituto Malbrán varias muestras tomadas en la provincia para determinar si corresponden a una nueva cepa de COVID-19.
La sospecha comenzó por un grupo de "personas que han venido de Jujuy y Córdoba, puntualmente de algunas zonas como Carlos Paz", indicó el funcionario en declaraciones radiales.
Respecto de las nuevas cepas que ya fueron registradas en Argentina, García Plichta sostuvo que "en cuestión de momentos tiene que pisar el suelo chaqueño o posiblemente ya está. Este virus no respeta fronteras, no respeta ni un sistema sanitario".

Instituto Malbrán.
"Este virus no cambió su forma de distribución, nos seguimos contagiando por la vía aérea y conjuntival", expresó y recordó que "la única forma (de cuidarse) es que el individuo no se siga dispersando. Viene de viaje y tiene que quedarse 14 días en su casa".
Por otro lado, el subsecretario se refirió a la situación de Roque Sáenz Peña y mencionó que esa ciudad "absorbe un número importante (de casos positivos) de otras localidades", y consideró que "deberían haber derivado para este lado, para Resistencia y no todo al (hospital) 4 de Junio".
"El sistema está preparado, pero está preparado para un número finito", manifestó García Plichta y remarcó que "la población tiene que hacer el esfuerzo para disminuir la patología".