Vuelve la alarma sanitaria por semana santa, colectivos con menos frecuencias y lo que hay que saber
TAG exprés: lo que tenés que saber para arrancar el día. Un breve recorrido por los principales títulos y datos para empezar la jornada con información esencial.
Hola, ¿cómo estamos? Como era de esperarse comenzaron a oficializar medidas restrictivas por el aumento de casos y por la gran circulación que podría generarse a partir de los días no laborables en el marco de la semana santa. Capitanich aclaró que es "inviable" un cierre total aunque adelantó que sí habrá restricciones parciales.
Semana santa con restricciones
¿HABRÁ RESTRICCIONES EN LA CIRCULACIÓN NOCTURNA?
Si. Entre las medidas establecidas, se establece restricciones en el horario comprendido entre las 22 y las 6 horas del día siguiente.
¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS QUE REGIRÁN LAS REUNIONES Y EVENTOS?
Los eventos y las reuniones estarán permitidos con un máximo de 100 asistentes en caso de desarrollarse al aire libre y de 10 personas cuando se efectúan en lugares cerrados. En ambos casos, no podrá superar un máximo de duración de tres horas, estableciendo como límite las 00 horas.
¿SE PODRÁ VIAJAR EN SEMANA SANTA?
No se recomienda desplazamiento de personas desde y hacia otras provincias, con especial atención hacia aquellas en las que existan casos detectados de la variante del SARS-CoV-2. Además, continuará en vigencia el aislamiento obligatorio para las personas que formen parte de contingentes de viajes especiales y/o de egresados que regresen a la provincia.
¿QUÉ MEDIDAS DEBERÁN CUMPLIR LOS RESTAURANTES Y BARES?
Se permitirá la permanencia de personas en grupos reducidos y con distanciamiento social en el horario de 8 a 00 horas, bajo sistema de turnos.
¿HABRÁ TRANSPORTE PÚBLICO?
Si. El transporte público estará habilitado con reducción de frecuencias hasta las 22. A su vez, las plazas y parques lo estarán hasta las 21, a partir de una coordinación con Municipios para el control de concurrencia.
Accidente trágico en San Martín
En horas de la tarde, una camioneta con cuatro ocupantes que circulaba por Ruta 32, a 15 kilómetros de General San Martín, volcó causando la muerte de su conductor. Según confirmaron fuentes policiales, la camioneta despistó, el conductor perdió el control de la misma y dio varios vuelcos. En el accidente, un hombre de 46 años salió despedido y murió.
Más allanamientos por el robo a la quiniela
Ayer por la mañana, personal de la Comisaría Segunda realizó cuatro allanamientos en el marco del robo a la quiniela "La Yapa", ubicada en avenida Avalos 900, el pasado 19 de marzo. En uno de los operativos en el barrio Palermo II, secuestraron una escopeta marca Mossberg calibre 410 con un almacén cargador de 9 milímetros.
Restricciones parciales
Ayer Capitanich se refirió a la situación epidemiológica en la provincia y expresó: "las medidas son todas de restricción parcial, no total, porque eso es absolutamente inviable hoy". "Estamos trabajando con lo que el manual indica" agregó y señaló que "no cabe la menor duda de que va a haber un incremento de casos, con un impacto negativo" pero resaltó que "no vamos a generar un cierre total porque es imposible. Es posible administrar los casos a través de restricciones parciales"
La mitad de los empleados públicos de la provincia no trabajará presencialmente
Diario TAG accedió a la circular 02/2021 que lleva la firma de la subsecretaria de Gestión Pública, Patricia Unamuno, en el que a partir de los decretos de distanciamiento social y de la preocupación nacional por el aumento de casos de Covid se establecieron una serie de medidas respecto al trabajo en la administración pública.
La principal medida apunta a que los empleados públicos que actualmente presten servicio de manera presencial deberán concurrir en planteles que no superen el 50% de cada sector y debiendo conservar las medidas de distanciamiento. También habrá horarios rotativos y trabajo remotos para quienes no asistan a sus puestos. Dicha decisión tendrá vigencia hasta el 9 de abril.
La Justicia sobre la libertad de Horacio Rey
La Cámara en lo Criminal Nº 3 de Resistencia informó que la libertad del condenado Horacio Rey en la causa 6.309/2018-1 es una disposición prevista en el inciso 3 del artículo 291 del Código Procesal Penal del Chaco aplicable a toda persona que, transcurridos un máximo de tres años de prisión, aún no tenga condena firme. Asimismo, Rey permanece vinculado al proceso en la justicia provincial y continúa privado de su libertad a raíz de la causa que se tramita ante la justicia federal.