29 °C Resistencia
Jueves 6 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/118013

Cómo funcionan los inhibidores de alarma: la nueva "moda" delictiva para robar autos

A raíz de los nuevos casos delictivos que tiene preocupado a la sociedad, con la modalidad de inhibidores de alarmas, Diario TAG  dialogó con Mauricio Ramírez, el jefe del Departamento de Investigaciones de la Policía del Chaco quien se refirió a la metodología del robo y a cómo prevenirlos.

En ese sentido, Ramírez indicó que, si bien este tipo de robos había disminuido en el último tiempo, "volvieron a aparecer tras el Distanciamiento Preventivo, Social y Obligatorio (DISPO), lo que permitió más circulación en las calles".

"Viene desde hace un tiempo, inclusive hemos atrapado una banda, pero quedaron otras en la ciudad que están siendo investigadas. Generalmente rondan los lugares donde hay mucha circulación y buscan vehículos de alta gama", aseguró.

Metodología y funciones de los dispositivos

El comisario explicó cuál es la metodología del robo. Se trata de un dispositivo de radiofrecuencia que se consiguen fácilmente. "Son de frecuencia corrida y actúan sobre los dispositivos de alarma centralizada de los vehículos, estando a una distancia de entre 15 y 20 metros" comentó el comisario.

Sobre sus funcionalidades señaló que el dispositivo lee el número de la clave de cierre. El auto hace el sonido, encienden las luces, pero no actúa el cierre.

Sobre esto, pidió que "verifiquen que efectivamente se haya cerrado el vehículo, inclusive accionando la radio para que se trabe. Presten atención a su alrededor porque seguramente están muy cerca" y advirtió que "no hay manera de prevenir estos delitos, depende de la precaución de cada conductor".

A su vez, Ramírez manifestó que: "Esto no ocurría desde hace más de dos meses, cuando se hizo allanamiento y se secuestraron todos esos tipos de artefactos y ahora que volvieron los movimientos permitidos, sobre todo en las escuelas, volvieron a aparecer. Ahora investigamos uno en una escuela céntrica de Resistencia, por ejemplo".

Dicha metodología comenzó a aparecer a fines de 2020, "parecía lejano en un principio, cuando pasaba en Buenos Aires, pero la modalidad fue imitada y llegó a la ciudad", aseveró.

Pese a esta nueva "moda" de robos, el Comisario señaló que "son bastante esporádicos y los que han ocurrido, se logró la detención y el secuestro de lo robado, pero van cambiando de persona que actúan de esa manera". "En lo que va del año, no superan los 20 casos que han ocurrido en Resistencia, algunos fueron captados por sus propios dueños, que al notar esto, se retiraron del lugar y lograron evitar que suceda el ilícito", detalló.