25 °C Resistencia
Lunes 3 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/117960

24 de marzo "Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia": ¿Porqué es feriado nacional?

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

El 24 de marzo de 1976 se registró el Golpe de Estado en el que las Fuerzas Armadas, con apoyo civil, derrocaron al gobierno constitucional encabezado por María Estela Martínez de Perón, e iniciaron una dictadura militar que duró más de siete años hasta el regreso de la democracia el 10 de diciembre de 1983, cuando Ricardo Alfonsín asumía la presidencia mediante las gracias a las urnas, guardadas durante mucho tiempo.

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, cuyo artículo 1º establece: "Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.

En 2006, al cumplirse 30 años del fatídico hecho en Argentina, durante la presidencia de Néstor Kirchner, el feriado del 24 de marzo tomó forma de ley y desde entonces, todos los años fue día feriado inamovible.