Gutiérrez pidió que la plata de la causa FAPPO se destine a la salud o Emmita, la bebé con AME
Luego de conocerse que el Tribunal que juzgó a los exfuncionarios Horacio Rey y Gustavo Katavich por el desvío de fondos destinados al pago de pautas publicitarias, hará que se devuelva al Estado unos $70 millones que habían sido robado por los integrantes de la asociación ilícita, el diputado Livio Gutiérrez hizo referencia al monto y su destino.
En ese sentido, Gutiérrez recordó este hecho que "pone en agenda parlamentaria urgente el debate de nuestro proyecto de Extinción de dominio, Proyecto de Ley Nº 302/2019 Crea el Régimen Procesal de la Acción Civil de extinción de dominio en el ámbito de la provincia de Chaco".
El sistema prevé un sistema autónomo de recuperación que procede respecto de cualquier derecho, principal o accesorio, bienes, dinero o acciones, fundamentado que la corrupción y los delitos contra la Administración Pública, el narcotráfico, la trata de personas, el terrorismo y demás delitos graves afectan el normal funcionamiento de las instituciones democráticas y republicanas, causando enormes pérdidas para el Estado y los ciudadanos.
"En efecto, los delitos de corrupción son delitos contra el orden democrático y se los asimila a los golpes de Estado. Esto quiere decir que los bienes robados en el camino de la corrupción en perjuicio del Estado deben volver a la comunidad, para atender necesidades urgentes sobre todo de salud", manifestó el diputado radical.
A la vez, recordó: "Un caso que instala un precedente fue el de la Corte Suprema que en 2018 ordenó la asignación a entidades con fines de interés público de los bienes secuestrados en casos de corrupción, narcotráfico y demás causas penales".
Entre otras consideraciones, la Corte Suprema señaló: "Lo secuestrado por delictivo debe beneficiar directamente a toda la sociedad. De ahí, la trascendencia que el ordenamiento jurídico le da al fin social de los bienes, que han sido utilizados para cometer el hecho o el producto de ellos".
De esta manera, el legislador remarcó: "Con este criterio pretendemos que los beneficiarios de estos bienes sean entidades y organizaciones dedicadas a la salud, por sobre todas las cosas, o casos puntuales que conmueven como es Emmita o casos similares".