24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/117844

Vizzotti buscan vacunar "a cinco millones de personas en los próximos 30 o 45 días"

Con la "posibilidad concreta de la llegada de una segunda ola de coronavirus" según dijo la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y ante el retraso de la producción de vacunas a nivel mundial, desde el gobierno se muestran optimistas y apuestan a poder cumplir con el cronograma de vacunación.

"El objetivo es vacunar 5 millones de personas en los próximos 30 o 45 días", precisó Vizzotti, quien se mostró expectante por la llegada de más dosis de la Sputnik V y de la china Sinopharm.

"Personas de riesgos son un poco más de 10 millones y tenemos que alcanzarla con al menos una dosis", sostuvo la Ministra poniendo como ejemplo lo sucedido en el Reino Unido que ya vacunó a 17 millones de ese grupo y redujo el 90% de la mortalidad. "Ese es el objetivo que tiene el mundo", aseveró al ser entrevistada en Radio El Destape.

Aunque todavía no puede confirmar que esa será la estrategia oficial, Vizzotti recordó que en la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo la semana pasada con los gobernadores se trató el tema.

"Hoy a la tarde hay una reunión con el Comité de Expertos y el jueves hay una con la Junta de Inmunizaciones", adelantó la Ministra, quien además adelantó que "se hará un análisis local" de la situación, al igual que lo está haciendo la OMS.

Vizzotti recordó que el Reino Unido lo hizo durante el pico de la segunda ola y dijo que confía que nuestro país pueda hacerlo antes. "Si nosotros lo hacemos antes del pico de la segunda ola vamos a reducir la mortalidad", pronosticó. "Pero los tiempos van a depender de la llegada de las vacunas", admitió.

Además, se refirió a la posibilidad de aplicar la vacuna china a mayores de 60: "Venimos analizando la Sinopharm para mayores de 60. El Anmat pidió una ampliación de esa información. Otros países que la están usando en mayores de 60 dicen que la vacuna es segura. Solo faltaría la parte administrativa".

De acuerdo a datos oficiales, la población priorizada son 14 millones, entre los que se encuentran el personal de seguridad, los docentes no docentes. "Los mayores de 60 y personas con patologías de riesgo son 10 millones", detalló la funcionaria nacional.

Fuente: Infobae