Rechazaron la medida cautelar contra la suspensión de las elecciones internas del PJ
Luego de que se conociera la noticia que el Consejo Provincial decidió suspender las elecciones internas del PJ en las localidades donde no se llegó a un acuerdo, Nallip Salomón –afiliado al partido- presentó una medida cautelar que finalmente fue rechazada por la Justicia Federal.
Según señalaron, la Justicia Federal, con competencia electoral, no hizo lugar a la medida cautelar presentada por un dirigente saenzpeñense del PJ, señalando que "no se encontraría vulnerado ningún derecho de los electores".
"Fuimos notificados de la resolución del Juzgado Federal con competencia Electoral, sobre nuestra medida cautelar contra la decisión del Consejo Provincial del PJ, de posponer las elecciones internas. El Juzgado no hizo lugar a nuestro pedido", señaló Salomón
Al margen de esta resolución, Salomón sostiene que dicha medida "sentó jurisprudencia respecto a quienes pueden hacer los pedidos. Antes sólo los candidatos y apoderados podían tener legitimación activa para hacerlo. Ahora los simples afiliados a cualquier partido político también pueden hacerlo".
La resolución señala respecto a las elecciones que: "...resulta que no se encontraría vulnerado ningún derecho de los electores, toda vez que sus afiliados podrán elegir o renovar sus autoridades dentro de 6 meses..."
"La Justicia deja claro que en caso que no se realicen las elecciones en septiembre, si se vulnerarían los derechos de los electores, dejando abierta la posibilidad de intervención del Juzgado. Esto también resulta válido para el caso que se pretenda eliminar las elecciones PASO, o cualquier tipo de elecciones internas para cargos electivos (diputados, intendentes, concejales, gobernador)", explicó el dirigente del PJ saenzpeñense.
Finalmente, Salomón consideró que "los objetivos legales están cumplidos, nuestro objetivo político es que sea la voluntad popular, mediante el voto libre, la que decida quién nos va a representar, y no una lista de "unidad" basada en el apriete a los compañeros y compañeras, para bajar las listas legítimamente presentadas, de los que tienen miedo de escuchar el veredicto del pueblo".