32 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/117675

Cómo y cuáles son los operativos que realiza Prefectura Naval en la búsqueda de personas

A raíz de la desaparición y búsqueda de Anselmo Manuel Barrio, el hombre de 55 años que cayó al río Paraná el pasado sábado 13 de marzo y el cual es intensamente buscado por Prefectura Naval, desde las fuerzas explicaron la metodología de los operativos que realizan durante la búsqueda de personas.

En cuanto a los tipos de búsqueda, señalaron que hay dos maneras. La Prefectura Naval realiza una búsqueda subacuática y una superficial, esta última se realiza en las lanchas del organismo a modo de "avistaje" sobre el agua.

Por su parte, la búsqueda subacuática tiene algunas cuestiones a tener en cuenta. En un principio cabe señalar que, en la mayoría de las búsquedas, la visibilidad de los buzos es prácticamente nula por lo que señalan que "si no lo tocamos, no lo encontramos".

Cada equipo de búsqueda cuenta con 3 personas: el buzo que se encuentra operativo, un buzo de seguridad por si pasa algo con el que se encuentra trabajando y una tercera persona, ayudante de buzo, quien se encarga de mantener el contacto con el buzo operando.

A su vez, en importante destacar que los operativos de búsqueda subacuáticas se realizan siempre con luz diurna. Se inicia a las 7 de la mañana, con una parada al mediodía para almorzar y recargar los tanques de oxígenos, que duran entre 45 y 55 min., y luego se retoma con las tareas.

Además, y en cuanto a los métodos, desde las fuerzas señalaron que se recorren tramos de ciertos metros, por ejemplo 10mts, llegado allí se vuelve al punto de inicio y luego extienden otros 5mts. más la búsqueda.  

Finalmente, y tras varios días de búsqueda, los buzos determinan zonas puntuales de rastrillaje como por ejemplo lugares donde pegue la corriente, donde haya árboles caídos, etc., sin olvidar el punto de inicio de la búsqueda.