Acusan a La Cámpora por la pérdida de las 400 dosis de la vacuna rusa en Olavarría
"Son unos irresponsables porque dejaron a todo el personal de salud de Olavarría sin vacunar. La Cámpora no quiso que se encargara nuestro centro de vacunación de 70 años porque Olavarría está conducido por Cambiemos y creyeron que no podían", acusó el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría, José Stuppia, tras el descarte de un lote de 400 dosis de la vacuna Sputnik V por una interrupción en la cadena de frío.
Stuppia brindó declaraciones al diario La Nación, y apuntó contra el director de la Zona Sanitaria IX, Ramiro Borzi, y el diputado provincial y militante de La Cámpora, César Valicenti: "Llevaron la vacuna a un lugar improvisado: un hospital chico de oncología que nada tiene que ver con el tema de vacunación. Miraron para otro lado, ignoraron el recurso del vacunatorio que tenemos".
Si bien Olavarría cuenta con el Centro de Inmunizaciones Banco de Leche, "con personal de la salud capacitado, conformado estratégicamente en la parte edilicia donde hay baja circulación de gente"; el proceso de vacunación se organizó en el Hospital de Oncología "Luciano Alfredo Fortabat", que pertenece al gobierno provincial.
El episodio fue confirmado por el Ministerio de Salud y por el intendente municipal, Ezequiel Galli. Borzi argumentó que hubo situaciones sospechosas que permiten especular que se trató de un sabotaje.
Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires rechazaron las acusaciones de Stuppia, afirmaron que no iban a sumarse a la polémica y advirtieron que "el fiscal ya tiene todos los elementos para avanzar sobre la denuncia por sabotaje".
"Fue negligencia, pusieron de excusa el sabotaje para cubrirse. Enchufaron los freezers de manera precaria, es mentira que no anduvieron las cámaras. Esto es una barbaridad, es un acto de irresponsabilidad de estos gestores pertenecientes al grupo de La Cámpora", expresó Stuppia.
"Es irresponsable, tiene que haber una denuncia penal, alguien tiene renunciar y no sé si tiene que haber alguno preso. Se tendría que haber hecho un estudio de factibilidad de consumo de energía para ver si el Hospital Oncológico estaba preparado. Todo es por política", agregó.
Después de largos meses de pruebas, negociaciones y polémicas, las primeras 300 mil dosis de la esperada vacuna Sputnik V, destinada a inmunizar contra el coronavirus, llegaron a la Argentina el 24 de diciembre. En Olavarría, 400 dosis quedaron inservibles y la responsabilidad por el daño abrió una fuerte disputa política.
Fuente: La Nación