34 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/114428

Requisitos para acceder a la Asignación por Embarazo y la desinformación que circula en Facebook

Con la reciente aprobación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en redes sociales comenzó a circular una desinformación malintencionada en la que aseguran que "te permiten cobrar el prenatal hasta que quieras abortar". A la redacción de Diario TAG  llegaron diversas capturas sobre el tema, pero se trata de una noticia falsa.

Es real que la página de Anses explica que la asignación por Embrazo es un cobro mensual desde las 12 semanas de gestación y hasta el nacimiento o interrupción del estado de embarazo. Esto último fue malinterpretado y viralizado vinculándolo a la IVE.

La ley del aborto establece que la práctica se se permitirá hasta la semana catorce inclusive, del proceso gestacional. Fuera de ese plazo solo se podrá acceder en caso de violación o si estuviere en peligro la vida o la salud integral de la persona gestante. La primera incongruencia entre la "información" son los plazos, ya que el cobro del beneficio es desde la semana 12.

Anses no hace referencia a la interrupción voluntaria sino a la pérdida del embarazo. Un aborto espontáneo se da cuando un embrión o feto muere antes de la semana 20 de embarazo, generalmente esto ocurre durante los primeros tres meses de gestación.

La interpretación errónea que se viralizó en Facebook

A quiénes les corresponde

  • Mujeres desocupadas.

  • Trabajadoras informales con ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil.

  • Monotributistas sociales.

  • Trabajadoras de servicio doméstico registradas.

  • Personas inscriptas en alguno de los programas Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra o Programas del Ministerio de Trabajo.

  • Las personas que se encuentre en alguna de las mencionadas situaciones podrán acceder en la medida que su cónyuge o conviviente se encuentre bajo la misma situación.

Requisitos

  • Tener un embarazo de 12 semanas o más.

  • Cumplir con los controles médicos.

  • Ser argentina, residir en el país y tener DNI. Si sos extranjera o naturalizada, tenés que tener 3 años de residencia en el país y DNI.

  • Si sos trabajadora informal o desocupada deberás estar inscripta en el Programa SUMAR y no tener obra social.

Documentación

  • Formulario PS 2.67 - Solicitud Asignación por Embarazo Protección Social. El rubro 1 debe estar firmado por vos y el rubro 2 debe estar firmado por el médico que acredita el embarazo o puede reemplazarse con un certificado de embarazo extendido por un Médico o Licenciada/o en Obstetricia del que se indique tu nombre, apellido, tipo y número de documento, las semanas o meses de gestación, la fecha probable de parto, la fecha de emisión del certificado, y la firma y sello del Médico o Licenciada/o en Obstetricia.

  • Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia, en caso que corresponda.

  • Si sos trabajadora informal o desocupada: Constancia de Inscripción al Programa SUMAR. Si aún no estás inscripta ingresá con tu DNI y podrás obtener la constancia con todos tus datos, la cual indicará la leyenda "EN TRAMITE" en los apartados Clave de Beneficiario y Cuie/Establecimiento, resultando válida para tramitar esta asignación.

Medio de cobro

Si ya cobrás asignaciones a traves de ANSES, la Asignación por Embarazo para Protección Social la percibirás en el mismo medio de cobro. Si necesitás elegir o modificar el medio de cobro deberás completar el Formulario PS.2.72 – Reclamo / Medio de pago y Apoderado – Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia, en los rubros 1 y 3. Si optaste por CBU, deberás adjuntar, además, constancia emitida por el banco, homebanking, cajero automático o resumen bancario, donde se encuentren todos los datos de la titular de la cuenta.

Monto