"No dimos quórum para impedir que privaticen Secheep y Sameep", aseguran diputados de la UCR
Legisladores del bloque radical emitieron un comunicado explicando su posición en la sesión de este miércoles. Aseguran que con esta postura impidieron "la privatización de servicios públicos" y "la expropiación de tierras al estilo chavista".
Diputados de la UCR dieron a conocer un comunicado mediante el cual fundamentaron la decisión de no dar quórum en la sesión de este miércoles "Estuvimos, y no dimos quórum porque era nuestro deber frenar la privatización de Secheep, Sameep y otros servicios públicos".
"Había dos leyes en el temario del día que ya adelantamos no íbamos a acompañar porque atentan contra los derechos de los chaqueños, una de ellas es la que faculta al Poder Ejecutivo a constituir una sociedad anónima con participación estatal incorporando capital privado hasta un 49% de sus acciones societarias, entre los servicios que podrá prestar esta empresa del Estado se encuentra el de desarrollar proyectos vinculados al uso de fuentes renovables destinadas a la producción de energía eléctrica, operaciones inmobiliarias, servicios de vigilancia de edificios públicos que hoy realiza la policía, de portería y otros", explicaron.
En este sentido, agregaron que se trata de "una ley inconstitucional ya que contradice lo establecido en el artículo 54 de nuestra Constitución Provincial "…Los servicios públicos pertenecen al Estado Provincial o a las municipalidades y no podrán ser enajenados ni concedidos para su explotación…" en estos 13 años fundieron las empresa, las endeudaron y la solución que encuentra este gobierno es armar empresas paralelas generando incertidumbre en los trabajadores".
Asimismo, "promueve también el vaciamiento de las empresas públicas, autoriza a la autoridad de aplicación, a requerir y/o gestionar la transferencia de recursos y bienes, incluyéndose equipamientos y bienes registrales y no registrales de jurisdicciones estatales provinciales a la firma Obras y Servicios Integrales del Chaco S.A, una Ley que esta más cerca de ser un negocio para unos pocos que un beneficio para los chaqueños".
Por otra parte, se opusieron al proyecto 2115/20 que crea un Banco de Tierras, "no es otra cosa que la versión chaqueña del "exprópiese" venezolano, y como anticipamos vamos a recurrir a todas las herramientas que ofrece la democracia y la justicia para impedir este avasallamiento".