El IDRAF ejecutó $22 millones para los consorcios rurales garantizando la campaña agrícola 2021

El Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (IDRAF) ejecutó en diciembre el último desembolso coparticipable del año de 22 millones de pesos y así permitió que los consorcios rurales de toda la provincia puedan planificar la campaña agrícola 2021.
En un año atípico el IDRAF ejecutó, por primera vez en su historia, el presupuesto completo. Así permitió que los consorcios rurales de toda la provincia puedan planificar la campaña agrícola.
La presidenta del IDRAF Mónica Pereyra destacó que a pesar de las dificultades que hubo que afrontar este año por la pandemia, la evaluación del 2020 es positiva para el IDRAF ya que se ejecutaron los 138 millones de pesos disponibles.
Detalló que se hicieron 11 desembolsos de cuotas coparticipables mensuales, lo que significa un récord absoluto, ya que se distribuyeron todos los fondos disponibles. El último pago fue el lunes 28 de diciembre cuando se realizó un depósito extraordinario de 22 millones de pesos, distribuidos en los consorcios rurales de acuerdo a la cantidad de socios: cobraron desde 180 mil hasta 300 mil pesos.
"Esto permite planificar y hacer frente a la campaña agrícola en virtud de la fecha de siembra y de las lluvias que están cayendo", explicó Pereyra y remarcó la importancia de que puedan contar con los recursos antes de la fecha de siembra Explicó además que fue un objetivo establecido por el gobernador Jorge Capitanich que el IDRAF garantice los fondos en tiempo y forma y así asegurar la productividad agrícola.