24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/113869

La muerte de Maradona: cuando el astro volvió a parar a todo el mundo

Desde su llegada a Gimnasia y Esgrima de La Plata, Diego Armando Maradona y el fútbol argentino, vivieron una vorágine de sentimientos y situaciones, nunca antes vistas en ningún estadio.

Fue un 5 de septiembre de 2019 cuando la confirmación del club tripero llegó y los corazones de los hinchas, del Lobo y del fútbol, festejaron el regreso del astro argentino a su país natal, dirigiendo un equipo, tras su paso por Dorados de México.

La historia es conocida. El recibimiento en El Bosque fue de lo más emocionante que se vivió en un estadio. Diego llegaba a un equipo caído anímica y futbolísticamente, luchando para no descender y, tras la llegada del Coronavirus y la decisión de la AFA de dar por terminada la temporada 2019-2020 y suspender los descensos por dos años, finalmente "El Lobo" logró su objetivo pese a encontrarse en el último puesto de la zona del descenso.

Cada estadio que recibió a Diego fue una fiesta. Newell’s, Talleres, Boca, Independiente, Huracán, entre otros. La presencia del ídolo argentino, eclipsaba cualquier cosa que ocurriera alrededor, inclusive el mismo partido que su equipo debía enfrentar.

Sin embargo, llegó la pandemia que afectó a millones de personas en todo el mundo y en Argentina no fue la excepción. Con la decisión de suspender el fútbol, el aislamiento obligatorio, la creciente cifras de contagiados y muertos, todo era una preocupación, y la salud de Maradona no escapaba a esto.

Y un día llegó lo que nunca hubiésemos querido escuchar. El 10 argentino ingresó a una clínica privada tras cumplir 60 años, con festejos incluidos en El Bosque en la reanudación del fútbol local, y donde a Diego se lo vio en mal estado. Su médico personal decidió internarlo para realizarse chequeos y una vez más, su salud preocupó a todos.

Tras varios días internado, le descubrieron un hematoma en la cabeza del cual fue operado y finalmente recibió el alta. Pese a ello, el final es el que ya todos conocemos. El 25 de noviembre, el cuerpo del mejor futbolista de todos los tiempos no aguantó más y por un paro cardiorrespiratorio, falleció en su casa de un Country privado en Tigre.

Desde allí todo fue tristeza, llantos, angustia, recuerdos, ofrendas, despedidas, homenajes, aquí en Argentina y en todo el mundo. Diego hizo olvidar a todos que había una pandemia azotando al planeta.

Su pérdida fue llorada en todo el mundo, reconocimientos en países que cuestan nombrar, estadios que ahora llevan su nombre como el ex San Paolo (Nápoli) o el Ciudad de La Plata que próximamente será rebautizado.

A casi un mes de su fallecimiento, Diego Armando Maradona agigantó su leyenda, si es que todavía le faltaba llenar algún espacio.