Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/113831

Olivello desplazado: las 8 movilizaciones más importantes que se realizaron durante su breve era

13 fueron las semanas que Gustavo Olivello duró en su cargo como subsecretario de  Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial ideada para "asistir al señor ministro – de Gobierno Juan Manuel Chapo- en los asuntos referentes a fortalecer los procesos que propendan al sostenimiento y consolidación de la instituciones democráticas en su función de garantizar la paz, la seguridad y el desarrollo de la sociedad, garantizando el pleno ejercicio por parte de los habitantes de la Provincia de los derechos y garantías constitucionales".

Básicamente, Olivello tenía competencia en las distintas movilizaciones sociales que a diario se llevaban adelante en la ciudad, muchas de ellas con interrupción de tránsito. En el decreto donde fue designado, se mencionó que el sargento ayudante reunía "las condiciones de idoneidad" para ocupar el cargo. Algo que fue cuestionado, y motivo de movilización, por movimientos sociales, organizaciones de Derechos Humanos, sindicatos y comunicadores.

Su gestión estuvo marcada por marchas en su contra -que se sumaron a los reclamos sociales habituales- pero también por los distintos criterios que se aplicaron en algunas movilizaciones y los cruces con funcionarios y dirigentes. Diario TAG  seleccionó las principales marchas que se realizaron desde su arribo.

1 - 30 de septiembre: detenciones, cruce con Derechos Humanos y disturbios

Ese miércoles a la mañana, dos referentes de movimientos sociales fueron detenidos luego de las manifestaciones y disturbios ocurridos en la residencia del gobernador, ubicada en Saavedra 245, y en la Casa de Gobierno. "De ninguna manera se va a tolerar el corte de calles en la ciudad", les dijo Olivello a los periodistas que cubrieron el hecho. El motivo de la movilización: contra el flamante subsecretario.

En medio de la tensión, la subsecretaria de Derechos Humanos, Nayla Bosch, mantuvo unos entredichos con efectivos que acataban la orden de desalojo y quienes la empujaron hacia la vereda.

2 - 1 de octubre: masiva movilización y corte de avenida 9 de julio por varias horas

El mismo día que se conocía una medida una medida cautelar que restringía el ingreso y circulación en el macrocentro para evitar aglomeramiento se realizó una de las movilizaciones con mayor concurrencia del año. La misma tuvo un corte de una de las avenidas principales por varias horas y además de volver a expresarse contra Olivello pedían la liberación de los dirigentes detenidos. El de subsecretario de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial estuvo presente, pero no intervino.

3 - 15 de octubre: desalojo de Ruta 11

Una protesta social en la Ruta 11 -frente al autódromo- no alcanzó acuerdos con la presencia del funcionario y como desenlace hubo un desalojo con disturbios incluidos en el lugar. El operativo nuevamente fue objeto de críticas y pedidos de renuncia

4 - 17 de noviembre: Impuestos a las riquezas

El movimiento social Barrios de Pie se concentró en la plaza España de Resistencia con la intención de marchar hacia la Casa de Gobierno a favor de la ley del impuesto a la riqueza pero la situación se tornó violenta cuando la Policía intentó desarmar la movilización y lo logró.

5 - 19 de noviembre: marcha contra Olivello

Como consecuencia de ese operativo, nuevamente se gesta una movilización –y una de las que tuvo la mayor concurrencia- para repudiar lo que dirigentes, Derechos Humanos, diputados y ex dirigentes consideraron "una represión al pueblo trabajador.

6 - 16 y 17 de diciembre: Un mes después, el enfrentamiento más violento

Un mes después del desalojo a quienes se manifestaban a favor del Impuesto a las riquezas, se llevó adelante una movilización en reclamo a un desalojo, comandado por Olivello, en plaza 25 de Mayo con camiones hidrantes.

A los pocos minutos de que la columna de manifestantes llegó al frente de Casa de Gobierno, comenzó a arrojar diversos elementos que desalojó en la represión de la marcha. Se utilizaron camiones hidrantes y balas de goma.

7 - Marcha celeste: másiva concurrencia con la presencia de Olivello

El jueves 19 de noviembre se llevó adelante una movilización contra el aborto, la misma contó con una caravana que se desplazó por la ciudad, acompañada de inspectores de tránsito, hasta el Parque de la Democracia. Controlando el operativo estaba el subsecretario de Abordaje a quien algunos pastores agradecieron por altavoz.

8 - 8N y 12O: marchas contra el Gobierno

En ambas jornadas, distintos manifestantes de la ciudad, se sumaron a la iniciativa nacional para protestar contra la gestión de Alberto Fernández. En Resistencia las dos se realizaron en los alrededores de plaza 25 de Mayo, hubo corte de calle y no hubo intervención policial. Algo que algunos dirigentes, tal es el caso de Carlos Martínez, le cuestionó a Olivello.

Otras marchas, también se realizaron en la ciudad. En el marco del Día Internacional contra la Violencia de Género, jornada dedicada a hacer hincapié en los distintos tipos de violencia que sufren miles de mujeres de todo el mundo, en Resistencia se llevó adelante una masiva movilización  de la mano de unas 30 organizaciones sociales, feministas, estudiantiles y sindicales. Tampoco hubo intervención policial y la marcha se desarrolló sin problemas. 

El día que el desalojado fue él

Una situación un tanto insólita sucedió en la mañana del viernes pasado durante una nueva manifestación frente a Casa de Gobierno. Es que allí, el subsecretario de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial, Gustavo Olivello, fue echado del lugar por el Director General comisario Ayala, por orden del jefe de la Policía del Chaco, Ariel Alejandro Acuña.

La presencia de Olivello "incitaba a la violencia", dijo Acuña que cumplió la orden de Capitanich de apartarlo del lugar y de permitir que los manifestantes puedan realizar su acto, que cabe resaltar era contra los operativos del ahora exsubsecretario de Abordaje.