28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/113764

En qué consiste el Plan de Gestión Menstrual de Resistencia que podría alcanzar a bares y locales

Economía feminista: Una organización que realiza análisis de la desigualdad con perspectiva de género

Recientemente fue creado por el Concejo de Resistencia el Plan de Gestión Menstrual, con el que se busca "visibilizar la problemática de la Gestión Menstrual en nuestra ciudad y, sobre todo en lo referido a la asimetría social en su acceso, puntualmente como generador de desigualdad".

Será la Secretaria de Desarrollo Humano e Identidad la que se encargará de llevar adelante el plan que contempla la provisión de toallas higiénicas femeninas, tampones, esponjas marinas menstruales, paños absorbentes lavables, ropa interior absorbente, copas menstruales, y/u otros elementos de gestión menstrual, a las personas menstruantes en situación de vulnerabilidad, como así también brindar información acerca de diferentes opciones higiénicas y sanitarias a su alcance, en áreas y lugares municipales vinculados al cuidado. 

A dichas personas deberán informarlas de las diferentes opciones existentes, brindando información sobre las variables ecológicas, económicas y saludables de estos elementos.

Según señala el artículo 3 de la ordenanza, el plan tiene como destinatarios a las personas menstruantes y su objetivo es "contribuir a disminuir, remover y eliminar los obstáculos y las situaciones de desigualdad que impiden el ejercicio pleno de los derechos de las personas menstruantes, en el contexto de una cultura que busca invisibilizar, silenciar y promover la vergüenza en torno a esa condición femenina".

En cuanto al presupuesto con el que contará el plan, no fue especificado en la ordenanza aunque advierten que Departamento Ejecutivo Municipal realizará los ajustes presupuestarios que considere pertinentes, a fin de garantizar la implementación de la presente ordenanza en forma gradual.

Locales gastronómicos

En su artículo 4, la ordenanza promovida por la Concejal María Teresa Celada invita a locales gastronómicos a incorporar, como elementos de higiene habitual en baños públicos, toallas higiénicas y/u otros elementos de gestión menstrual.

Desestigmatizar la menstruación

La iniciativa aprobada se respalda también en datos de la ONG Economía Feminista que exponen que las mujeres necesitan entre 2.930 y 3.780 pesos por año para cubrir el costo de insumos de gestión menstrual, lo que constituye un factor de desigualdad para este sector de la población.