En Chaco, citan a indagatoria a más de 200 personas por el cobro ilegal del IFE
La investigación que se inició en el mes de agosto busca comprobar si son funcionarios o ex funcionarios los que cobraron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
El Juez Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, Miguel Aranda, se refirió a la investigación sobre el cobro ilegal del IFE cuya causa se inició por una investigación impulsada por el fiscal federal subrogante de Sáenz Peña, Carlos Amad.
Por esta causar, libraron la citación a indagatoria, entre otras medidas, a fin de "determinar si efectivamente estas personas cobraron, cuantas cuotas cobraron, si lo tramitaron y no lo llegaron a cobrar y cuál es la situación patrimonial de las mismas", explicó Aranda.
La investigación, iniciada en agosto, "apunta a comprobar si son funcionarios o ex funcionarios los que cobraron el beneficio", pero "hay muchas personas que no necesariamente reviste esa condición pero no debieron haber cobrado, porque su situación patrimonial no era la que encuadra dentro de las personas que iban a cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)", explicó el juez.
Son 234 las personas citadas "por distintos hechos, por un lado por Fraude a la Administración Pública en concurso con Falsedad Ideológica, por lo que se tiene "acreditado", pero lo que debe ser probado fehacientemente es que estas personas falsearon los datos para poder burlar el sistema y acceder al beneficio", sostuvo.
En este sentido, a partir del 23 de febrero comenzará la indagatoria para los imputados en esta causa, porque "ante tanta cantidad de personas no es fácil ubicar en la agenda del Juzgado, y casi se debe cambiar la dinámica en la que se viene trabajando en el Juzgado y además se ha conformado un equipo especial para que se aboque a esta tarea".
No se descarta que "por la repercusión que tuvo el caso en distintas localidades, seguro que hay funcionarios y ex funcionarios que accedieron a este beneficio", recordó el Juez Aranda luego de iniciada la investigación por un caso en la Municipalidad de Villa Río Bermejito.
Tipo de sanción
Al ser consultado sobre el tipo de sanción que prevé la ley para este tipo de delitos, dijo el Juez que "por fraude es de 2 a 6 años y en concurso puede extenderse a 12 años de máximo, pero nosotros tendríamos que poner el foco más en la mínima que en la máxima y el imputado en caso de que se lo encuentre culpable puede tener libertad condicional". Señaló además que en este marco también se pueden aplicar multas, dictar medidas precautorias como embargos a los fines de garantizar un eventual recupero del dinero o que vaya como parte de las sanciones si cabe la aplicación de alguna multa.
Por el cúmulo de pruebas y de informes que se están pidiendo primero hay que valorar todo eso y ver si cada uno cobraba algo por fuera, hay que analizar todo y luego que cada uno ejerza su defensa, y después de eso queda el procesamiento y eventualmente la elevación a juicio.