En la última sesión del Concejo Municipal, el voto de Psocik sorprendió a sus pares oficialistas
El proyecto de Ordenanza enviado por el Ejecutivo Municipal que promovía la aprobación de un Nuevo Organigrama, Manual de Misiones y Funciones de la Municipalidad de Sáenz Peña había sido analizado en el seno del plenario de las comisiones y los ediles del "Bloque Chaco Somos Todos" acordaron aprobar el mismo en general y en particular. El bloque opositor en este punto pedía que se incorpore un artículo que contemple la obligatoriedad de la paridad de género y por este motivo emitieron un despacho en minoría.
A la hora de votar dicha ordenanza la concejal Raquel Psocik que había firmado el despacho de la mayoría, sorprendió a sus pares del oficialismo acompañando con su voto a los concejales del PJ a la hora de votar por el Nuevo Organigrama, Manual de Misiones y Funciones de la Municipalidad.
El despacho del oficialismo fue votado por Pedro Egea, Nora Gauna, Andres Neznajko, Ernesto Blasco y Marilin Rodríguez y otro despacho el de la minoría fue votado por Carlos Pereyra, Luisina Lita, Héctor Wasinger y Raquel Psocik.
El despacho en minoría proponía que se apruebe el proyecto en general enviado por el Ejecutivo Municipal y en particular se incorpore un nuevo artículo donde se agregue "la obligatoriedad de la paridad de género en los puestos creados y a cubrir".
El voto de Psoik sorprendió a sus pares del oficialismo y en su defensa solo dijo: "soy coherente con mi pensamiento, he pedido también que cuando se forme la comisión mixta se contemple la paridad, esto nos va a permitir también crecer como ciudad, eso quería decir, no es que paso de bando, sino que solamente voy a tener ese respeto", fue toda la explicación que dio sin ahondar en el sentido de la paridad de genero
La concejal Luisina Lita lamentó que "el otro bloque no haya acompañado la voluntad de que muchas secretarías y áreas de gobierno no sean ocupadas por mujeres porque hay una contradicción entre lo que se dice y lo que se hace. Lamento mucho que no se haga efectiva esta ordenanza porque es necesario. Hay muchas mujeres capaces de ocupar esos puestos".
En nombre del oficialismo habló el concejal oficialista Andrés Neznajko explicando porque tenían una visión diferente en este punto, "estamos en un momento donde la mujer necesita ser empoderada, la mujer ha sido preparada y está lista".
Neznajko sostuvo que "poner la paridad de género es limitar específicamente el trabajo de una mujer. Creo que hoy por hoy poner una paridad de género es un límite a la mujer, cuando yo entiendo que este es el tiempo donde la mujer o solamente está lista para ocupar la mitad de los puestos". En este punto sostuvo el edil que "los puestos tienen que ser ocupados por idoneidad y de esta manera nosotros queremos expresar en lo particular, que este es el tiempo de las mujeres y una paridad de género no solamente limita sino que, este es el tiempo donde ellas tiene que ocupar los cargos por idoneidad y este voto que hicimos va en concordancia con eso y con el pedido y el intendente de la Municipalidad lo sabe y lo está remarcando en las diferentes áreas de trabajo".