García Amud: "Es un orgullo ser parte de la sanción de la ley de juicios por jurados"
"La nueva ley que legisla los juicios civiles y comerciales por jurados, coloca al Poder Legislativo y al Estado Chaqueño a la vanguardia legislativa, como en otras oportunidades donde fue antecedente para otras jurisdicciones, para la Nación e incluso otros países por ejemplo el Comité contra la Tortura", comenzó diciendo la legisladora.
El proyecto de ley tuvo su análisis y debate en el seno de la comisión de legislación general justicia y seguridad, presidida por la legisladora justicialista Nadia Garcia Amud, quien manifestó: "Estamos muy contentos y orgullosos de haber sido parte en la sanción de esta ley cuyo objetivo principal es el de oralizar la justicia en un sentido genuino e integral, acercarla a la ciudadana, horizontalizarla, que es la máxima muestra no solo de la participación ciudadana sino la horizontalidad en el ejercicio del poder y, en especial, en la Administración de Justicia".
"Para resumir el contenido de la misma podemos decir que: Establece un jurado civil clásico de doce personas, con veredicto unánime para juzgar un número reducido de materias. También regula por primera vez a nivel local un litigio colectivo y establece la litigación adversarial civil en un juicio oral y público obligatorio. Otro dato innovador es que determina la paridad de genero e incluye al jurado indígena. Finalmente, esta ley también prevé una audiencia de descubrimiento y de gestión del caso", agregó Garcia Amud.
Consultada sobre el periodo de análisis del proyecto, la legisladora expresó que: "Para el análisis, debate de esta ley la comisión de legislación general y justicia ha realizado jornadas de análisis y debate las que contaron con la participación del Gobernador de la provincia, representantes del Poder Judicial designados por el Superior Tribunal de Justicia, la Titular del Ministerio Público de la Defensa, del Centro Público de Mediación, Representantes de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Chaco y del Ateneo de Estudios Procesales del Chaco, Representantes Asociaciones de Abogados de la Provincia, la Inspectoría de Justicia de Paz y Faltas, jueces, abogados, la comunidad jurídica en general y, por supuesto, legisladores de esta casa. Asimismo, la comisión solicitó y recepcionó opiniones de los distintos sectores".
"Por otro lado, propiciamos una reunión con los Dres. Sucunza, Harfuch y Lloret, que sirvió de gran oportunidad para que los legisladores nos interioricemos y dilucidemos dudas. En el marco del debate valoramos las reuniones convocadas y realizadas por el Poder Ejecutivo con las Asociaciones Profesionales de Abogados de las distintas Circunscripciones de la Provincia, para avanzar con sus aportes", dijo.
"Ha sido un largo proceso, complejo teniendo en cuenta que se desarrolló en el medio de una pandemia, pero estamos contentos con los resultados y muy orgulloso de que Chaco sea la primera provincia no solo de Argentina sino de latinoamerica en dar este importante paso", finalizó.