36 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/113582

El Municipio concretó la jornada "No a la pirotecnia, remontemos barriletes" en la plaza Belgrano

La Municipalidad de Resistencia concretó en la Plaza Belgrano la primera jornada de canje de la campaña "No a la pirotecnia, remontemos barriletes". Se trata de una iniciativa impulsada en conjunto entre el Municipio, a través de la Subsecretaría de Ambiente, la concejala Katia Blanc e instituciones que buscan desalentar el uso de fuegos artificiales en las fiestas de fin de año para proteger a las personas y las mascotas que son sensibles a los fuertes estruendos. Para promover esta idea, se invita a los vecinos a que acerquen elementos reciclables a los puntos ecológicos para cambiarlos por barriletes que podrán ser utilizados para celebrar Navidad y Año Nuevo. La jornada se replicará este 16 y 17 de diciembre, de 18 a 20 horas, en la plaza 9 de Julio. El 18 de diciembre, de 18 a 20 horas, en la plaza 12 de Octubre. Luego, el 21 y 22 de diciembre, de 18 a 20, será en la plaza España; y el 23 de diciembre, de 19 a 20:30 horas, en playón de estacionamiento del Shopping Sarmiento. Entre las entidades que forman parte de esta iniciativa se encuentran las fundaciones Expresarte, Ciudad Limpia, Sembrando Conciencia, la Asociación de Padres de Personas con Autismo (APAdeA), el Instituto Barrilete, el Centro Veterinario Municipal, el Consejo Veterinario del Chaco, Conin-Barranqueras, la Asociación Protectora de Animales del Chaco (APACHE), Libera Chaco, y fundación Creando Espacios, entre otras. Una de las principales promotoras de esta acción y madrina de la Fundación Expresarte, la concejala Katia Blanc, sostuvo que "el objetivo es contribuir al reciclado en Resistencia, eliminar la pirotecnia de estruendo y suplantarla por barriletes, como una manera de poder torcer este mal hábito tan arraigado en la comunidad que daña a diferentes grupos como son las personas con distintos trastornos y discapacidades, los adultos mayores, los niños y las mascotas". En una misma sintonía, explicó que "en 2017 el Concejo Municipal sancionó la ordenanza n° 13411/20 que exige la prohibición del uso, fabricación y venta de pirotecnia y sin embargo nunca se llegó a cumplir del todo", y agregó que "esta gestión está comprometida con esta campaña porque la inclusión y el trabajo por la gente son los faros que nos guían".
Los concejales Mario Delgado y Soledad Villagra participaron en la actividad sobre la cual Delgado sumó: "Además de disminuir la utilización de los cohetes, lo positivo es que se están recolectando plásticos, cartones y pilas para que lo reciclen diversas fundaciones y se vuelva material reutilizable".
El subsecretario de Ambiente comunal, Pablo Alegre, también estuvo presente y destacó que "esta campaña busca sensibilizar sobre el flagelo y los problemas que traen aparejada la pirotecnia de estruendo, que está prohibida en la ciudad". Asimismo, señaló que "esta propuesta irá acompañada por un férreo control municipal de todas las áreas de inspección pertinentes en diferentes horarios, inclusive los días 24 y 31 por la tarde".
El titular de Ciudad Limpia, Carlos Alabe, comentó que "esta gestión municipal tuvo una decisión firme y concreta, y por eso esta es una muy buena iniciativa para que los vecinos puedan tomar conciencia de lo inútil y lo efímero que es un cohete, ya que a veces creemos celebrar algo con eso y en realidad provocamos mucho daño".
Por el Centro Veterinario Municipal, asistió Walter Albornos, quién habló de la importancia de "concienciar a la población sobre el no uso de la pirotecnia para evitar el daño en los animales domésticos y de compañía de las personas, ya que la audición es más sensible en las mascotas y el ruido provoca que los resalte".
En igual sentido, finalizó diciendo que "lo principal es consultar al profesional veterinario para que tome las medidas y recomendaciones correspondientes, ya que hay perros que son más sensibles que otros y que reaccionan de diferentes formas".