33 °C Resistencia
Jueves 13 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/113392

Tensión en el desalojo de puestos de verduras y sandías: "No queremos planes, queremos laburar"

Un nuevo operativo se realizó en la ciudad de Resistencia en el marco de las tareas que se vienen realizando para desalojar espacios verdes o calles en la que se encuentran puesteros. En esta oportunidad, una verdulería ubicada en avenida Avalos y casi Lavalle y un puesto de sandías de avenida Lavalle y Wilde fueron removidos. Hubo llanto, operativo policial y secuestro de mercadería.

"Esta gestión quiere sanear esta situación, ordenar la ciudad y que todos los quioscos tengan su actividad comercial por dentro de lo que permite la ordenanza, y por fuera de las plazas y espacios verdes", había señalado a Diario TAG el subsecretario de Regulación y Fiscalización Gustavo Amann al explicar el procedimiento que se había realizado en plaza 25 de Mayo.

Sandías: "Me están secuestrando la comida de mis hijos"

"Vendo hace 15 años sandías en este lugar -Wilde y Lavalle- y llegaron a increparme, a gritarme y que si no me iba venía la Policía. Yo les dije que estaba trabajando, que lo estoy haciendo por el alimento de mis hijos. Tengo un nene discapacitado y yo no tengo sueldo, no tengo nada. Estamos subsistiendo", contó a Diario TAG  una mujer encargada de vender la fruta en pleno auge esta temporada.

La mujer, visiblemente angustiada, aseguró tener los papeles "que piden en la calle": calle, carnet sanitario, número de introducción de la mercadería" y explicó que en el acta de actuación señalaron que su mercadería estaba tocando el piso: "cosa falsa, hace 22 años hago esto", expresó.

"Me están secuestrando la comida de mis hijos. Tengo 8 empleados, 8 chicos que salieron de la calle, de las drogas y que también tienen chicos enfermos", concluyó la mujer.

Tortas parrillas: "Vivo de esto, no vivo de un plan social"

"Somos gente laburante, queremos trabajar. No sé por qué mandan a hacer este operativo con los que laburamos, que decepción que tenemos con este gobierno. Los trabajadores de la calle no tenemos problemas de pagar cualquier impuesto que se nos pida", indicó una mujer encargada de vender tortas parrillas.

La mujer cuestionó: "Les interesa más las plantas y los árboles de esta ciudad y no el hambre. Vivimos 8 meses de pandemia, salimos a la calle a querer ganarnos el pan nuevamente y esto ¿cómo puede ser posible?".

"Vivo de esto, no vivo de un plan social, no tengo ni quiero, yo soy laburante. Hay tantas cosas porque trabajar, la drogadicción, la delincuencia que es moneda corriente en nuestra ciudad. Eso es una vergüenza", concluyó.

Venta de verduras: "Salimos de las drogas y vendemos verduras que producimos"

La verdulería que funciona 3 días a la semana en avenida Lavalle –frente al supermercado- también fue removida. En su caso, subieron sus verduras a una camioneta y un grupo de vecinos se acercó a comprárselas.

La reacción de los vecinos: se acercaron a comprar antes de que se vayan

"Tenemos una chacra donde hay chicos recuperados de las adicciones trabajando para poder progresar. Nos habían dado el permiso por mensaje y ahora los inspectores lo llaman al responsable y él niega todo. Hay un señor mayor de 65 años que no tiene otro ingreso y con esto queda sin sustento", explicaron a Diario TAG .

Los trabajadores exponen el mensaje de un funcionario quien –aseguran- los autorizó durante el periodo de pandemia a estar allí. Sin embargo, los inspectores llevaron adelante sus tareas.

Municipio

Cuando se llevó adelante el desalojo de los puestos de pancho, el subsecretario de Transporte, Luis Cabrera, señaló que "es una situación difícil, nosotros queremos que todos trabajen, pero ese trabajo se tiene que dar en una situación de legalidad y de seguridad. Por llevar un plato de comida a mi casa, yo no puedo vender comida en mal estado; yo no puedo hacer de remis en un vehículo sin patente, sin certificación; no puedo transportar carga… Las leyes están hechas para seguridad de todos. Yo no puedo, porque alguien se quedó sin trabajo, habilitar algo que no está en condiciones".