Electrificación Rural: acordaron una serie de tareas para mejorar el servicio en el corto plazo
El próximo 11 de enero se volverán a reunir los usuarios con los funcionarios de la subsecretaría de Energía de la Provincia y la cooperativa para evaluar las tareas realizadas.
Luego de la reunión realizada entre la Subsecretaría de Energía en la Provincia, la Cooperativa de Electrificación Rural y los usuarios de la misma, se firmó un acta de acuerdo para avanzar en la realización de distintas acciones para mejorar el servicio de electrización rural en la zona rural de varias localidades, sobre todo de El Palmar.
Luego de escuchar los innumerables reclamos de cada uno de los usuarios, los funcionarios de la Subsecretaría de Energía de la Provincia encabezados por Diego Bois y Marcos López y en representación de CELUL el ingeniero Luis Trinastik, acordaron llevar a cabo una serie de medidas a mediano y corto plazo.
Como primera medida realizarán el recambio y mantenimiento de 1000 postes. Además, se intercambiaron números de teléfonos para plantear inquietudes y necesidades para la cual la empresa se compromete a mejorar la celeridad en la comunicación.
Se propuso que cada propietario se haga cargo de la quema de postes, la Subsecretaria de Energía se hará cargo de la reposición de transformadores cuando la situación lo amerite. Además, se comprometieron a analizar obras para mejorar el servicio y acordaron que el próximo 12 de enero se llevará a cabo una nueva reunión informativa para analizar si se fueron cumpliendo los puntos del acuerdo.
Al referirse a los pasos a seguir a partir de esta reunión, Bois mencionó que la Subsecretaria viene dando asistencia a la cooperativa sobre todo lo relacionado a materiales y dijo que "si la cooperativa considera que es innecesario hará su reclamo". Por otro lado, dijo Bois que a partir de ahora se va a trabajar en un plan más integral del fortalecimiento de las redes, cambiando por postes de hormigón".
Al referirse a los inconvenientes en el servicio dijo que "por las inundaciones, las tormentas y las quemaduras, no hay un sistema de electrificación con postes de madera que resista", señaló.
Asimismo, señaló que tras la reunión con los usuarios tomaron contacto con una gran cantidad de reclamos van a tener un contacto más directo con la cooperativa, hacer un relevamiento de la información recogida y avanzar en consecuencia.
Por último, dijo que se va a analizar cómo se va a trabajar en conjunto y se verá que necesita específicamente la cooperativa "para resolver esos problemas en el corto plazo y desde la Subsecretaria le vamos a brindar el apoyo que esté al alcance".