Creación de la Escribanía Municipal: el notariado chaqueño llamó a la "reflexión" a concejales
Para el Colegio de Escribanos del Chaco "la solución no está en reglamentar una oficina excediendo facultades, sino en integrar el sector público con el privado".
Tras la decisión del Concejo Deliberante de someter a audiencia pública el proyecto de creación de un ente "técnico notarial" para intervenir en contratos jurídicos en los que el Municipio sea parte, desde el organismo que nuclea a las y los escribanos chaqueños volvieron a apuntar a la invalidez de los instrumentos generados por una oficina "sin competencia".
Explicaron que si bien la Carta Orgánica Municipal crea la Escribanía Municipal, la define como "un órgano técnico notarial", no como "un Registro Notarial". El problema –aseguran– es que el ente que quieren crear los concejales tendrá entre sus funciones intervenir en la transmisión de inmuebles a personas de escasos recursos, algo que sólo puede hacer un Registro Notarial.
"Las características, requisitos y validez de una escritura pública están establecidos por la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales y el Código Civil y Comercial de Nación, por lo que los títulos de propiedad que instrumente ese órgano técnico no serán escrituras públicas, por falta de competencia del funcionario que lo autoriza", observaron.
En cuanto a los Registros Notariales, de acuerdo a la Ley Notarial del Chaco sólo pueden ser creados por el Estado Provincial, no por ordenanzas municipales, las que –sostienen los profesionales– tampoco pueden regular su funcionamiento.
QUIÉN FINANCIA LAS ESCRITURAS
Otro de los puntos sobre los Eda González, presidenta del Colegio de Escribanos, y Celia Nilda Aquino de Alegre, secretaria, buscan llamar la atención de cara a la audiencia pública del próximo 17 de diciembre, es el mecanismo de financiamiento de la "Escribanía Municipal".
"Según la Carta Orgánica, el Escribano Municipal no podrá percibir ninguna retribución especial excepto su remuneración. Es decir, el adjudicatario de la tierra fiscal municipal no pagará honorarios por su trámite, pero sí lo hará el ciudadano de Resistencia con sus impuestos", afirman.
De acuerdo a este análisis, el vecino "pagará el sueldo del Escribano Municipal, y de todos los empleados que formen parte de esta 'Escribanía', además del costo del encuadernado o la compra de los protocolos y demás sellados de seguridad, imprescindibles para tal fin".
"NI INDEPENDENCIA NI IMPARCIALIDAD"
En tanto, advirtieron que dado que la oficina funcionará en la órbita del Ejecutivo Municipal, "el Escribano Municipal no tendrá independencia ni imparcialidad, indispensables para su validez. Será parte y a la vez autorizante del negocio jurídico que pretende instrumentar, no garantizando ni la transparencia ni la seguridad jurídica que el contrato debe tener, lo que conlleva su invalidez congénita".
En ese sentido, concluyeron que "los contribuyentes de Resistencia sostendrán una estructura burocrática que otorgará supuestas escrituras públicas, sin valor jurídico por ser contrario al sistema legal de la República Argentina y de la Provincia del Chaco".
Finalmente llamaron "a la reflexión" a los concejales de Resistencia: "La solución no está en reglamentar una oficina excediendo facultades, sino en integrar el sector público con el privado mediante la celebración de un convenio de colaboración, fijando honorarios mínimos para cada trámite. El Notariado chaqueño está dispuesto a colaborar, como siempre lo hizo, para lograr el objetivo de otorgar, válidamente, los tan esperados Títulos de Propiedad a muchos vecinos de la Ciudad, que lo están esperando y necesitando, de una manera rápida, eficaz, y con la seguridad jurídica que se merecen".