La UCR pidió crear el programa para concientizar y prevenir daños en humedales y ríos de Chaco
El bloque de la UCR dio ingreso al Proyecto de Ley N°2007/2020 que crea el Programa Provincial de Concientización y Prevención de Daños en los humedales y ríos de la provincia. De ser aprobado, tendrá una vigencia de cinco años y será aplicable desde diciembre en los departamentos de San Fernando, 1 de Mayo y Bermejo.
El programa tiene como objetivos "generar conocimiento y toma de conciencia sobre la problemática del cuidado del agua y el ambiente y los recursos naturales; propiciar una participación activa de toda la sociedad, especialmente de los que realizan pesca comercial o deportiva y los que asisten a las playas habilitadas en la provincia, en acciones concretas que busquen promover el cuidado del ambiente y el agua; generar conciencia y evitar que se arrojen residuos en los humedales y ríos navegables; generar respeto por las normativas que rigen la pesca deportiva y comercial con la finalidad de lograr que los recursos naturales sean sustentables".
En tanto, el diputado provincial por la UCR, Livio Gutiérrez, mencionó: "El presente proyecto de ley se enmarca en el objetivo 6 "Agua Limpia y Saneamiento" de los objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, adoptados por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030".
"El área de los humedales de nuestra provincia abarca alrededor de 508.000 hectáreas, de los Departamentos San Fernando, 1º de Mayo y Bermejo, y cuenta con los cauces de los ríos Paraná, Paraguay y Bermejo, a los que se suman los humedales ribereños con gran biodiversidad y recursos naturales por lo que ha sido designado sitio Ramsar", señaló y agregó: "En la temporada estival se aumenta el flujo de personas que concurren con motivo de esparcimiento, pesca deportiva de costa o embarcada y pesca comercial observándose mayor cantidad de residuos plásticos, vidrios o de otro tipo en islas, bancos de arena y costas. Asimismo, debido a la bajante de los ríos se han observado pescas masivas de peces poniendo en riesgo la sustentabilidad del recurso natural".
"Es por ello que considero que el Estado Provincial debe intervenir fuertemente con campañas de difusión y concientización masiva en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo para lograr cambiar una tendencia que se repite y que perjudica a las generaciones presentes y futuras y pone en riesgo un recurso como el agua dulce", afirmó Gutiérrez.
Además, el diputado recordó que, desde hace poco, el veterinario Sergio Antúnez Rossi fue protagonista de un video viral en el que muestra la basura que dejó una "fiesta de la espuma" en un banco de arena del Paraná, y refirió que "sucede usualmente los fines de semana en el río. Dijo que el 90 por ciento eran -envases- bebidas alcohólicas, colillas de cigarrillos, tapas y paquetes de papas fritas y otros alimentos".
"Debemos también nosotros tomar conciencia que no lograremos cumplir nada de la Agenda 2030 o de los ODS si realmente no realizamos una firma y decidida política pública normativa, presupuestaria y social construyendo entre todos un sistema de Gobernanza Pública efectivo y eficiente (ODS 16)", señaló luego.
En resumen, el legislador declaró: "Cuidar nuestro ambiente y recursos naturales comienza a ser un reto que no podemos evitar y por ello, teniendo en cuenta que la mejor basura es la que no se genera, la educación y concientización ciudadana es el camino para que los propios usuarios de los ríos navegables adquieran conciencia y podamos avanzar a un concepto de residuos 0 en nuestros humedales y ríos navegables".