"La banda de los estafadores": quiénes son, qué hacían y a cuánto llegan los secuestros millonarios
Con "el cuento del tío" una banda delictiva logó amasar grandes sumas de dinero. Se dedicaban a realizar estafas telefónicas haciéndose pasar por personal de ANSES y usando el Ingreso Familiar de Emergencias –IFE- como un comodín para engañar a sus víctimas.
La banda operaba en el NEA y es por eso que hubo un trabajo en conjunto entre las Policías de Chaco, Corrientes, Misiones y Santa Fé.
El primer allanamiento que se conoció se llevó adelante cerca de la siesta en un domicilio ubicado en avenida 25 de Mayo al 2000.
Allí la División Delitos Contra la Propiedad, en conjunto con una comisión de la Agencia de Investigación Criminal N° 5 de la Policía de la Provincia de Santa Fe, irrumpió en el domicilio investigado y lograron incautar 10 teléfonos celulares, 13 ruedas de camionetas, elementos de electrónica, 143 mil pesos, 300 dólares, joyas y una máquina para contar billetes.
A ello se le sumaron vehículos: Toyota Hilux, Mini Cooper, Volkswagen Gol, Ford F-100, Volkswagen Bora y Toyota Etios. Todos en la misma casa y que, según la Policía, fueron adquiridos producto de las estafas. Se estima que lo secuestrado supera los 10 millones de pesos.
Como resultado del operativo detuvieron a un joven de 23 años, que cabe resaltar tenía pedido de captura.
La investigación continuó y los procedimientos también. La banda sufrió tres nuevos allanamientos, dos en Oberá Misiones y otro más en Resistencia.
El nuevo allanamiento que se realizó en nuestra ciudad tuvo lugar en avenida Hernandarias al 780 aproximadamente. En el lugar secuestraron televisores, teléfono celular, equipo de sonido, herramientas, cámaras fotográficas y elementos de electrónica.
En el caso de Misiones, en los procedimientos simultáneos procediendo al secuestro de 8 teléfonos, tres camionetas - dos Toyota Hilux y la restante una Amaro- dos automóviles modelo Gol, un Toyota Etios, dos camiones uno marca Volvo y otro Mercedes Benz. También, incautaron una Tablet, dos inhibidores de alarmas, 1900 dólares y 47.900 pesos.
Finalmente, todos los secuestros fueron valuados en $40 millones de pesos aproximadamente.
Qué hacía la banda
Los estafadores que operaban en el NEA aprovechaban los datos que cosechaban de sus víctimas y les prometían premios, subsidios o préstamos a bajo costo. Tras seducir a quienes llamaban, lograban conducirlos a un cajero electrónico y allí concretaban la operación para obtener el acceso a la cuenta y de manera inmediata vaciarlas.