23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/112936

Escribanía municipal en Resistencia: el Colegio de Escribanos volvió a rechazar su creación

La entidad que nuclea al notariado chaqueño insistió en la ilegalidad e inconstitucionalidad del proyecto que debate el Concejo Municipal de Resistencia, recordó que los escribanos no pueden depender de funcionarios de ningún organismo y lamentó el "retroceso de varios siglos en la evolución del derecho" que se está planteando en ese cuerpo legislativo.

Luego de haber participado de una reunión informativa en el marco del debate que las comisiones de Asuntos Legislativos y de Tierras del Concejo Municipal llevan adelante para avanzar en la creación de una "escribanía municipal", el Colegio de Escribanos del Chaco, a través de un documento que lleva la firma de Eda González y Celia Nilda Aquino de Alegre, presidenta y secretaria del organismo respectivamente, enfatizó que "no avala la creación y puesta en funcionamiento" de dicha dependencia.

"Los seis proyectos de ordenanza resultan contrapuestos a las normativas de la Constitución Nacional, el Código Civil y Comercial de la Nación, leyes provinciales que rigen la materia, en la provincia y en nuestro país, afectando no solo el principio del 'número clausus', sino los demás principios del Notariado Latino, ya que esta estructura municipal no es reconocida por ninguna de las normativas mencionadas", afirmaron.

Recordaron que la entidad siempre tuvo voluntad de diálogo con las instituciones y el Estado "buscando un punto medio" entre lo público y lo privado, "y lo venimos haciendo en lo relativo a la regularización dominial, entre otros, donde el ciudadano puede obtener su tan ansiado título de propiedad ajustado a derecho, en forma ágil y accesible, y como contribuyente aporta a las arcas del Estado Municipal".

Respecto a la voluntad del intendente Gustavo Martínez de poner en marcha una escribanía municipal, advirtieron que los costos de funcionamiento afectarían a los ciudadanos y a los empleados municipales: "implicaría aumentos de impuestos, tasas y demás servicios que brinda el Municipio y/o recorte de presupuestos y en consecuencia de otras necesidades que tiene el ciudadano y el empleado mismo".

No obstante, lo más grave sería el otorgamiento de títulos de propiedad que no cumplen con todos los requisitos legales, ya que "la seguridad jurídica notarial se encuentra en los Escribano Públicos, investidos por el Estado Provincial de la fe pública y capacitados para brindar el servicio notarial actuando por manda legal, en forma imparcial, independiente y ajustado a derecho, inspeccionados periódicamente por la inspectoría y juzgado Notarial". Por eso el Escribano no depende jerárquicamente de funcionario alguno. "Lejos de ser un avance en el reconocimiento de los derechos a los ciudadanos, este tipo de intervenciones resulta ser un enorme retroceso, de varios siglos, en la evolución del derecho".

Explicaron que en las escrituras públicas debe haber dos partes más el Escribano, independiente e imparcial, para garantizar la validez del acto: "La Carta Orgánica Municipal ni los proyectos de ordenanzas garantizan esta validez, dado que el Escribano dependería siempre del funcionario de turno, poniendo en riesgo la imparcialidad". Así, los actos de un "escribano municipal" serían inválidos, y la escrituración de un inmueble por empleados municipales, ilegal.

El Colegio también hizo extensivo el rechazo a la creación y puesta en funcionamiento de escribanías municipales en el resto de la provincia, ya que los títulos de propiedad serían inválidos y ocasionaría una catarata de juicios, cuando para atender las necesidades de la comunidad y regularizar su situación dominial alcanza con la realización de convenios entre el Municipio y el Colegio.

"Todo el notariado chaqueño tiene bien claro que su tarea también es una función social y así lo  ha demostrado, llevando adelante actos notariales de relevante interés social en materia de titulaciones populares, como lo ya realizado con la regularización dominial que tantos buenos resultados ha brindado a nivel provincial y que desde hace varios años se viene aplicando, y fuera organizado con éxito por el actual Intendente Municipal de Resistencia cuando se encontraba al frente del Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial de la Provincia", indicaron. 

"Bastaría la suscripción de un Convenio para su inmediata puesta en marcha, ya que en nuestra ciudad contamos actualmente con Registros Notariales más que suficientes para llevar adelante la tarea que pretende afrontar en soledad la Escribanía Municipal", finalizaron.