Desalojaron todos los puestos de panchos de la plaza 25 de Mayo: llanto, detención y enojo
A las 7 de la mañana inició el operativo municipal para retirar los puestos de panchos y gaseosas ubicados en la Plaza 25 de Mayo, ordenado por la Jueza de Faltas, Zulema Gialdroni y solicitados por el Municipio de Resistencia. La intervención es una continuidad de lo que sucedió ayer cuando se procedió a clausurar los locales tras una notificación previa, que según los propietarios recibieron el día sábado a las 20 horas.
Diario TAG en vivo
Los puestos de comida callejera se encuentran en la plaza 25 de Mayo hace 25 años y según indicaron las autoridades a Diario TAG no tienen aval normativo para funcionar. Durante el procedimiento que se llevó a cabo en las primeras horas de este miércoles detuvieron a la dueña del local ubicado frente al Banco Nación por resistirse a la remoción de su local.
El segundo desalojo se produjo en el puesto ubicado en calle Juan B. Justo frente al Banco Hipotecario, allí desarmaron las estructuras y las trasladaron al corralón municipal. El tercero operativo se ejecutó en el local que está en el centro de la plaza, allí su propietario se resistió a que las estructuras sean desarmadas y solicitó que se lleve el puesto completo. Algo que finalmente sucedió.
"Esto es injusto, voy a permanecer acá peleando porque yo soy un trabajador, no soy un delincuente. No estoy pidiendo mercaderías, no estoy pidiendo becas. Ni siquiera tuvieron dialogo, vienen y rompen, esto nos costó mucho", contó a Diario TAG el puestero que se encerró en su local. "Te vas a ir en cana me dicen, prefiero ir en cana para no darle de comer hijo, porque prefiero no darle de comer porque estoy preso", agregó.
Ayer el subsecretario de Transporte, Luis Cabrera, comentó a este medio que "el procedimiento lo inició el sector de Bromatología por las condiciones edilicias, de agua y luz. Los puestos de venta de comida no están habilitados para funcionar, de acuerdo a lo que determina la ley de Bromatología" y agregó: "es una situación difícil, nosotros queremos que todos trabajen pero ese trabajo se tiene que dar en una situación de legalidad y de seguridad. Por llevar un plato de comida a mi casa, yo no puedo vender comida en mal estado; yo no puedo hacer de remis en un vehículo sin patente, sin certificación; no puedo transportar carga… Las leyes están hechas para seguridad de todos. Yo no puedo, porque alguien se quedó sin trabajo, habilitar algo que no está en condiciones".
"Todo el encuadre normativo vigente no permite este tipo de actividades. Nosotros queremos llamarlos a la reflexión y a la cordura: realmente no les ayuda en nada que estén tomando esta actitud. Están mostrando muchísima resistencia a los operativos y eso reviste más gravedad", finalizó Cabrera.
En esta oportunidad el operativo fue encabezado por el subsecretario de Regulación y Fiscalización, Gustavo Amann; el subsecretario de Tránsito, Matías Breard; la jueza de Faltas, Zulema Gialdroni; y la policía de Chaco.