34 °C Resistencia
Martes 11 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/112589

Municipio clausuró los puestos de comida callejera de la plaza 25 de Mayo

Los puestos de comida callejera que se encuentran en la plaza 25 de Mayo fueron clausurados este martes a la mañana por el Municipio de Resistencia.

El operativo fue encabezado por el subsecretario de Transporte, Luis Cabrera; el subsecretario de Regulación y Fiscalización, Gustavo Amann; el subsecretario de Tránsito, Matías Breard; la jueza de Faltas, Zulema Gialdroni; y la policía de Chaco.

Uno de los puesteros cuyo negocio está ubicado frente al Mástil de la avenida 9 de Julio, el cual semanas atrás había sido atropellado por un vehículo, contó a Diario TAG que "nosotros estamos hace 25 años trabajando, fuimos un carrito panchero en su tiempo, mejoramos con la gestión de Capitanich. Él también vino diciendo que no podíamos estar laburando pero llegamos a un acuerdo que podíamos laburar si mejorábamos nuestra fuente de trabajo y lo hicimos".

"Hoy el cambio de Gobierno, Gustavo Martínez, nosotros le hicimos la campaña política a él, hoy él nos quiere cepillar a nosotros y se caga en las patas los 25 años, la pandemia, que no hay laburo, plena crisis. Los cinco meses que estuvimos encerrado sin llevar un mango a la casa y rebuscándonos de albañil, de ama de casa, haciendo lo que sea por monedas. Volvemos a nuestro rubro de trabajo y hoy nos quieren sacar. Nos mandan una orden de desalojo en 48 horas un sábado a la noche. ¿Qué movimiento podemos hacer un sábado a la noche?", relató.

En cuanto al motivo de la clausura, precisó que "non quiere que quedemos en la plaza porque no podemos estar en un espacio verde, que se terminó el contrato, que Gustavo Martínez no quiere saber nada. Después vino la jueza a secuestrar. Pero el hecho empezó cuando vino un drogadicto, un borracho y destruyó toda la casilla. Al muchacho no le sacaron la licencia, no le hicieron nada. En cambio a nosotros nos castigan desalojándonos, dejando sin comer a nuestros hijos".

"Yo quiero que venga Gustavo y que dé la cara porque yo le hice la gestión. En los negocios estuvieron pegados sus carteles para que él salga intendente y ahora así me paga", enfatizó el hombre y pidió "¡Dejanos trabajar! Porque sino, ¿qué? ¿Vamos a ir a cortar la calle? Si todos los días están reprimiendo a la gente, todos los días les están diciendo que no hay nada y la gente está necesitando plata, necesita comer".

Por último, indicó que se va a quedar "peleando" por poder trabajar: "Si yo tengo que morir acá o tiene que venir Olivello a reprimirme, a cagarme a garrote, que me peguen porque prefiero decirle a mi hijo que no le doy de comer porque estoy en cana".

Por su parte, el subsecretario de Transporte, Luis Cabrera, comentó a este medio que "eEl procedimiento lo inició el sector de Bromatología por las condiciones edilicias, de agua y luz. Los puestos de venta de comida no están habilitados para funcionar, de acuerdo a lo que determina la ley de Bromatología".

"La parte de Inspección General nos pide colaboración por un furgón que está sin patente, sin documentación, con lo que nosotros estamos habilitados a remover el vehículo", sostuvo.

Asimismo, indicó que "es una situación difícil, nosotros queremos que todos trabajen pero ese trabajo se tiene que dar en una situación de legalidad y de seguridad. Por llevar un plato de comida a mi casa, yo no puedo vender comida en mal estado; yo no puedo hacer de remis en un vehículo sin patente, sin certificación; no puedo transportar carga… Las leyes están hechas para seguridad de todos. Yo no puedo, porque alguien se quedó sin trabajo, habilitar algo que no está en condiciones".

"Todo el encuadre normativo vigente no permite este tipo de actividades. Nosotros queremos llamarlos a la reflexión y a la cordura: realmente no les ayuda en nada que estén tomando esta actitud. Están mostrando muchísima resistencia a los operativos y eso reviste más gravedad", finalizó Cabrera.