27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/112497

Gutierrez: "El Etiquetado de Eficiencia Energética de inmuebles es un paso a un Chaco sostenible"

El Poder Legislativo por medio de la ley 3268, sancionada por unanimidad, estableció un procedimiento de etiquetado de eficiencia energética de inmuebles existentes o en proyecto de construcción destinados a vivienda. El mismo tendrá por fin de clasificar dichos inmuebles según su grado de eficiencia en el consumo global de energía primaria mediante una Etiqueta de Eficiencia Energética de Inmuebles destinados a Vivienda de la Provincia del Chaco, la que tendrá vigencia por diez años. 

La iniciativa que fue impulsada por el diputado Livio Gutiérrez, obtuvo la aprobación por unanimidad del Cuerpo Legislativo, y establece como autoridad de aplicación a la Subsecretaría de Energía y Servicios Públicos dependiente del Ministerio de Infraestructura, Logística y Servicios Públicos de la Provincia. 

Se establece el "Índice de Prestación Energética" de un inmueble (IPE) como la cantidad estimada de energía primaria que demandaría la normal utilización de dicho inmueble durante un año y por metro cuadrado satisfaciendo las necesidades asociadas únicamente a calefacción invernal, climatización estival, agua caliente sanitaria e iluminación, según niveles de confort establecidos por las mejores prácticas vigentes y estándares internacionales. Dicho índice será un valor numérico y se medirá en kWh/m2 año.  

Para la elaboración del IPE, se tendrá en cuenta la localización geográfica del inmueble y elementos pasivos (características de la envolvente, aportes solares, ventilación natural, iluminación natural), y sistemas o elementos activos (instalaciones de calefacción, sistemas de aire acondicionado, sistemas de ventilación forzada, sistemas de iluminación artificial, entre otros) 

En los supuestos de que el inmueble a etiquetar utilice de manera activa un recurso energético renovable (solar, eólico, biomasa), o aumente la eficiencia energética de equipos de climatización mediante el aporte geotérmico, la fracción de energía generada para autoconsumo, cualquiera sea su forma, siempre será referenciada a energía primaria y será contabilizada a fin de reducir el valor del IPE. 

Gutiérrez al momento de tomar la palabra en la sesión, antes de su aprobación detalló "este certificado de este etiquetado de vivienda significa que si miran su heladera o aire van a ver tiene rayitas rojas, naranjas, este proyecto pretende avanzar que antes de la construcción de una vivienda se va a etiquetar la vivienda porque el futuro del ecosistema y del mundo depende de que tengamos energías limpias y que tengamos menos energía". 

Y agregó "si la vivienda tiene una abertura más chica y está orientado al sector de donde sale el sol va a ahorrar menos energía, es un buen paso para dejar sentada las bases de un buen futuro ecológico que pretendemos y en la facultad de arquitectura de la UNNE sobre eficiencia energética tienen profesionales aptos en este tema y vamos a ser la segunda o tercera provincia el país con esta legislación que va a permitir ahorrar energía y que impactara en beneficio de las ciudades".