Livio Gutiérrez celebró la sanción de la ley para promover el desarrollo de cultivos hidropónicos
El Poder Legislativo sancionó la ley 3265, la que tiene por objeto promover el desarrollo de cultivos hidropónicos en la Provincia del Chaco presentada por el diputado Livio Gutierrez.
De la acumulación de dos iniciativas legislativas promovidas por un lado por los diputados radicales Livio Gutiérrez, Carim Peche y Gustavo Corradi, y otra de similares características impulsada por parlamentarios del bloque Frente Integrador, Clara Pérez Otazú y Jaime Parra Moreno, se convirtió en ley ésta alternativa de producción agrícola en toda la Provincia.
Entendiendo por hidroponía a la técnica de cultivo en la cual se prescinde del suelo como soporte o fuente de nutrientes, la normativa sostiene que a través del desarrollo de cultivos hidropónicos se busca: hacer eficiente el uso del agua en la producción de frutas, verduras, hortalizas, forraje y flores; incrementar los volúmenes de producción anual y por unidad de superficie cultivada; facilitar la producción de óptima calidad; incentivar la producción y el consumo de alimentos de origen vegetal libres de agroquímicos.
Determina como autoridad de aplicación al Ministerio de Producción, Industria y Empleo, quien tendrá las siguientes atribucione de diseñar estrategias concernientes a los objetivos de la presente; ofrecer a los productores interesados herramientas para generar actividades sustentables, a través de capacitaciones y transferencia de tecnologías asociadas a la hidroponía; celebrar convenios de cooperación, producción y comercialización con organismos nacionales e internacionales.
Además de facilitar el acceso al financiamiento a los productores que deseen invertir en cultivos hidropónicos; promover este tipo de cultivo asociado al empleo de fuentes de energía sustentables; generar mecanismos de comercialización conforme a las especialidades y características de los cultivos a los efectos de mantener la calidad de los productos tal cual salen de establecimientos productivos; e implementar y otorgar beneficios o incentivos que la autoridad de aplicación considere propicio para el desarrollo de la producción.
Por otra parte, la ley aprobada en la séptima sesión ordinaria crea el Registro Único de Agricultores de Hidroponía a cargo del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, con el fin de lograr una mejor organización.
El diputado Gutiérrez manifestó "sabemos de la importancia de un cultivo sostenible donde ha generado una serie de emprendedores que están trabajando con este tema, viene a generar la posibilidad de organizar un registro de quienes realicen este cultivo, una sostenibilidad a largo plazo".
"Estamos dando un primer paso, sabemos que el Gobernador mantuvo reuniones con empresarios, es una punta de lanza para un Chaco sostenible, darle la oportunidad a los emprendedores, tiene un ambiente controlado, sin tierra, son limpios, higiénicos", finalizó.