Carlos Martínez definió a Olivello como un "contratado paramilitar": "Actúa al margen de la ley"
Barrios de Pie y distintos movimientos habían programado para hoy una concentración y movilización en apoyo al proyecto que promueve el oficialismo y que busca convertir en ley el impuesto a la riqueza. La concentración se realizó en Plaza España y tenía como objetivo llegar a la plaza 25 de Mayo. Finalmente, eso no ocurrió.
Primero hubo un cruce verbal entre el referente de Libres del Sur, Carlos Martínez, y el actual subsecretario de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial, Gustavo Olivello, y luego un mega operativo y violento enfrentamiento entre Policía y manifestantes.
Tensa discusión Olivello - Martínez
Martínez era uno de los dirigentes que lideraba la columna que pretendía avanzar hacia la plaza principal, para ello –contó- había dialogado con efectivos policiales, les explicó cómo se iba a desarrollar la movilización y "se llegó un consenso" hasta que "intempestivamente el señor Olivello se opuso a ese acuerdo".
La manifestación fue convocada por Barrios de Pie, el ISEPCI, la organización feminista Mumalá y el movimiento universitario Sur como parte de la jornada nacional en apoyo al proyecto de Ley que establece en forma extraordinaria un impuesto a las grandes fortunas. "En ese contexto se produjo una concentración de aproximadamente 300 personas en la Plaza España para marchar hoy con las medidas de seguridad correspondientes", contó el referente de Libres del Sur.
"Habíamos consensuado con la Policía, no con el señor Olivello, ocupar un solo carril, dar la vuelta a la plaza y hacer un acto de 10 minutos en Mástil y después retirarnos", dijo Martínez y agregó que "la manifestación había bajado a uno de los carriles de la avenida San Martín, mirando hacia avenida 9 de Julio, y cuando empezó a avanzar se pusieron en el medio caballos de la montada y el COE y empezó la represión"
"Paramilitar Olivello"
Para los manifestantes el operativo fue "inexplicable" y es por eso que denunciaron públicamente, y planean hacerlo formalmente, lo que consideraron una "represión a una manifestación pacífica". "Estamos pidiendo la renuncia del señor Olivello, al que no le reconocemos ninguna potestad, porque al no ser personal de las fuerzas de seguridad, sino ser un contratado del Ministerio de Gobierno, es un paramilitar", acusó Martínez.
"En la provincia de Chaco hay paramilitares, que son fuerzas que operan al margen de la ley represivamente sin ningún tipo de marco legal, porque la ley de abordaje de manifestaciones no se lo permite", puntualizó.
Detenciones
"Tenemos varios compañeros detenidos. Renata Rojas, responsables de los merenderos de Chaco, el compañero Morales de zona Sur, dos compañeras de Mumalá que todavía no se reportan y la compañera Patricia Lezcano, directora del ISEPCI, está internada en el Perrando con graves problemas respiratorios producto de los golpes y de los gases", detalló.
Llamadas
Durante las declaraciones que Martínez realizó a Diario TAG , mencionó que los diputados Juan Manuel Pedrini y Rodolfo Schwartz se comunicaron telefónicamente para solidarizarse. "Les dije que el Gobierno provincial es irresponsable por tener un paramilitar a cargo de la seguridad de los ciudadanos y que harían bien ellos en tomar medidas y cartas en el asunto", mencionó.
También contó: "Del Ejecutivo ningún llamado. Le he enviado un mensaje al ministro de Gobierno Chapo, que en realidad se lo envié porque este empleado contratado paramilitar depende de él, sin respuesta hasta ahora".
Nueva Convocatoria
Por esta fallida movilización y por el operativo que se desplegó, ahora convocan a una nueva movilización para este jueves "en repudio a esta represión y solicitando la renuncia de este señor paramilitar Olivello. Y por supuesto la investigación acerca de los motivos que llevaron a encarar represivamente una movilización pacífica".
"Lamento profundamente lo que ocurrió hoy. Me parece totalmente descabellado que un gobierno reprima a manifestantes que pacíficamente van en apoyo a un proyecto de ley que paradójicamente es del oficialismo. Parece una locura, lo tendrá que explicar el gobernador", concluyó el dirigente afectado aún por los gases lacrimógenos.