El chef Christophe Krywonis destacó el pacú Teko de Chaco como "el mejor pacú del mundo mundial"
El chef Christophe Krywonis destacó el pacú del criadero Teko de Chaco como "el mejor pacú del mundo mundial", en una entrevista televisiva en la que hablaban sobre trucos de cocina.
El conductor Alejandro Fantino le preguntó sobre pescados y el chef respondió: "El pacú pero de un sólo criadero: Pacú Teko arrocero de Chaco, es el mejor pacú del mundo mundial, lo recomiendo porque es un ejemplo de empresa argentina y tiene que ser un ejemplo para el mundo".
Ante esta recomendación, el conductor pidió "que envíen pacú para acá" y preguntó a Krywonis si "el pacú es como un lechoncito", a lo que el chef le respondió: "No porque ellos lo crían desde el principio al final".
"Es un lugar, La Leonesa en Chaco. Que en paz descanse Néstor que falleció hace unos días atrás, era el ingeniero que hizo todo este proyecto. Era un campo arrocero y decían que en La Leonesa había mucho problema de salud en el pueblo por contaminación por capa freática, la arrocera estaba poniendo químicos que mataban a todo el pueblo, exagerando un poquito", contó.
Y continuó: "Se estaban por ir y lo llamaron a Néstor que es un amigo y directamente relacionado con la familia dijeron ‘fijate qué pasa acá porque dicen que estamos contaminando todo".
"Él me contó en su momento que cuando vino había yacaré, había sapos, había cormoranes… ‘ni loco ese lugar está contagiando, entonces vamos a sembrar pacú y en seis meses si los pacúes están bien, quédense panza arriba, váyanse a vivir a su departamento en La Recoleta, qué se yo, o sea, váyanse de acá’. A los seis meses llaman a todo el pueblo y vieron que el pacú estaba perfecto", señaló.
Además, comentó que "Teko produce casi 1.000 toneladas por año. No llega a Buenos Aires, se lo comen todo en el Litoral. Llega hasta Rosario", y agregó: "Me da escalofríos porque si ves cómo producen ese pescado. No tiene gusto ni gusto de alga, nada. Algunas otras marcas pueden tener gusto a alga".
"Desde el inicio hasta el final de la crianza del animal lo hacen todo a la perfección", remarcó el chef y destacó que "era fanático de la boga, hasta que probé el pacú".
Por último, señaló: "Ves el laboratorio donde hacen la faina, comés desde el piso. Estamos en el Chaco, 50 grados, todo lo que queremos y lo hacen en un lugar en Argentina, hecho por argentinos".