Resistencia
Domingo 9 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/112240

Peppo quiere una lista única para 2023, apoyó al Gobierno nacional y pidió acuerdos "con humildad"

Un día antes del Día del Militante, el actual embajador en la República del Paraguay y ex Gobernador de la Provincia del Chaco, Domingo Peppo, lanzó su nuevo espacio "Todos Unidos" con el que busca consenso de cara al objetivo de llegar con una lista única en 2023. Durante su discurso aclaró: "No venimos a dividir ni hacer internas".

El lanzamiento lo tuvo como único orador y contó con la participación de exfuncionarios de su gabinete, intendentes y exintendentes, diputados provinciales y nacionales y militantes. La actividad contó con la lectura de un documento en el que manifestaron su apoyo directo al Gobierno nacional, no haciendo referencia al provincial.

En esa línea, Peppo dijo que venía a unir "pero con mucho respeto por el disenso" y agregó que el espacio "no pretenden conformarse como una estructura pejotista, la concepción es amplia".

Aprovechó la ocasión para defender su gestión como gobernador de la provincia: "Con aciertos y errores logramos dejar una provincia de pie y con una hoja de ruta, que dio la posibilidad a la nueva gestión de dar continuidad a importantes obras". Y aseguró que la gran diferencia con el gobierno provincial actual "es tener un presidente al lado, con mirada federal, como me hubiera gustado tener".  

DOCUMENTO

La Argentina sufre actualmente dos pandemias: una inesperada y originada por el virus del Covid;  y la otra, previsible, de crisis económica que se potencia aún más por los desaciertos de la gestión nacional anterior. 

La pandemia por covid -19 nos deja sin certeza sobre el mundo que vendrá. Se estima la caída de PBI en torno al 5% mundial promedio, lo cual significa que en algunos países crecerá su economía (China) y otros las verán caer fuertemente (Europa, EEUU, Latinoamérica). Y mientras tanto, en Argentina nos encontramos con una difícil negociación de una deuda contraída con el FMI que lamentablemente sirvió para financiar una formidable fuga de capitales.

Con el objetivo de poner al país de pie, el gobierno de Alberto Fernández, desplegó una batería de medidas que apuntan al cuidado de la población pero también a mitigar el impacto de la crisis económica. Tenemos un gobierno peronista que asumió una presencia activa y el fenomenal esfuerzo de garantizar la salud y mitigar el impacto económico que la pandemia produce.

En este sentido, es menester defender nuestro gobierno en medio de las operaciones mediáticas que buscan instalar un éxodo argentino y desvalorizar la política pública. A los desestabilizadores de la democracia y generadores de grietas internas, debemos demostrar unión de nuestro gran movimiento que se caracteriza por ser frentista y crear alianzas en busca de la felicidad del pueblo. 

De la mano de nuestro Gobierno Nacional , con un estilo político predispuesto al entendimiento, que busca consensos con un liderazgo superador de la grieta, necesitamos ponernos de acuerdo en los problemas endémicos: restricción externa, la necesidad de inversiones en infraestructura para el desarrollo, una política activa en el plano industrial que genere empleos de los millones que hoy aparecieron de la informalidad, y cómo generamos mecanismos de asociación y coordinación regional que haga efectivo el planteo de un país más federal. 

Nuestra Provincia no está ajena a esta situación, y siente los efectos de la crisis. Haber dejado al finalizar nuestra gestión una provincia en paz socialmente, ordenada no obstante la crisis,  es un valor fundamental que posibilitó la continuidad en el Chaco de un gobierno del mismo signo sin desconocer los méritos del actual gobernador y que pueda enfrentar este momento de angustia.

Las obras concluidas y las que estaban en avanzada gestión (rutas, puertos, electrificación, etc) con su financiamiento acordado, una hoja de ruta en materia de vencimientos de la deuda pública, ciclo lectivo finalizado en tiempo, diferentes esquemas de asistencia social, entre otras cosas, han permitido que esta administración esté llevando la situación, y se pueda dedicar a la ampliación de servicios derivados de la emergencia por coronavirus. 

En los 4 años de gestión, con un gobierno nacional de signo contrario, se logró sentar las bases para crecer; prueba de ello han sido: el proyecto ejecutivo y financiamiento para la Ruta 13; Ruta al Impenetrable; acceso Puerto Barranqueras, acceso Puerto Las Palmas, la primera generadora de energía solar en Comandancia Frías, obras que son las bases para crecer. 

Apuntalamos el proyecto de un Chaco exportador, apoyando la relación entre provincias y el comercio internacional, fuimos ganadores del Premio Exportar y con la Casa del Chaco como Centro de Negocios en Buenos Aires. Por eso celebramos el impulso a la regionalización con el Norte Grande, junto a la necesidad de tecnología e innovación productiva para un crecimiento sostenido pero sustentable.

Queremos ayudar desde nuestro espacio, tanto al gobierno nacional como a nuestro gobierno provincial. 

Queremos sumarnos al desafío de colaborar sin exigencias, a construir un mejor porvenir TODOS UNIDOS. Este espacio ya cuenta con diputados provinciales y nacionales, equipos con experiencia de gestión, intendentes y dirigentes de toda la provincia. El Chaco debe abrazar a todos, también a los que quieren hacerse escuchar, por eso el diálogo y la humildad han sido nuestra marca registrada. 

Distintas vertientes del pensamiento popular constituyen este espacio que tiene mucho para dar, y trabajar por un futuro que será de ellos. Jóvenes de toda la provincia, que militan por causas que les son propias nos movilizan y nos animan. Esto es lo que nos convoca y nos llama y nos anima, un chaco en crecimiento, no un estado tan solo preocupado por cubrir sus obligaciones corrientes y propias, un chaco que genere trabajo para los chaqueños, para todos y todas, que vivan, crezcan y que se realicen en su suelo que los vio nacer,  y que el destino no sea el marchar a las grandes urbes. Actividades culturales, industria creativa, participación social vinculada a lo ambiental y ampliación de derechos, son las demandas de las nuevas generaciones que queremos apoyar.

No somos iluminados, ni creemos tener la verdad. Nuestra base es el diálogo de saberes, escuchar al otro y hacerse cargo de la situación, para lograr una construcción colectiva. Sabemos que podemos aportar para equilibrar la balanza, aumentar oportunidades y valorar el esfuerzo de todos. Cada uno desde su lugar tiene mucho para dar. TODOS UNIDOS, sin exclusiones. 

Debemos ser capaces de generar grandes acuerdos, pero debemos reconocer que tenemos que reencontrarnos todos los que sentimos de la misma forma, saltar diferencias que nos dividen. Debemos tender puentes de entendimiento, sin soberbia, sin mesianismos, con empatía por el otro, con humildad, con sencillez.

La política es una vocación noble, es la tarea de servir. La democracia es una forma de gobierno donde el poder lo tiene el pueblo, que asigna a sus representantes responsabilidades. Los cargos públicos tienen fecha de vencimiento y no deben originar el pensamiento único y la prepotencia.

En palabras del presidente  Alberto Fernández: "La política está lejos de ser un espacio donde uno ordena y otro obedece". Es la síntesis lo que nos indica cómo transformar la realidad.

Conocemos cada pueblo, cada paraje. Sus necesidades y sus potencialidades de desarrollo. Para lograr este acuerdo por el trabajo, la inclusión y el desarrollo, debemos tener la capacidad de escuchar a todos, de construir consensos. No significa estar de acuerdo en todo,  ya que el consenso no es unanimidad. El diálogo de saberes y puntos de vista, con sinceridad y transparencia será la herramienta que acortará las distancias y encontrará las coincidencias. Debemos militar esta idea. Todos unidos, lograremos este gran acuerdo por un Chaco de porvenir.