Sábado de ferias de productos locales y elaborados agroecológicamente en Resistencia
La Feria Cultiva y la Feria de los Trabajadores de la Economía Popular se desarrollarán este sábado en distintos horarios y lugares y se podrá conseguir productos locales y elaborados agroecológicamente directos de los productores a los consumidores.
Por un lado, la Feria de los Trabajadores de la Economía Popular se realizará a la mañana, de 9 a 12, en la Plaza de la Integración, ubicada en la avenida 9 de Julio 4.000, y a la tarde, de 17 a 20, en el Parque de la Democracia, ubicado en la avenida Sarmiento 2.101.
"Allí productores locales ofrecerán sus productos: verduras, hortalizas de estación, cortes de carne, panificados, dulces, chacinados, barbijos y muchos más", indicaron desde la Secretaría de Economía Popular y precisaron que "aceptamos todas las tarjetas".
Además, "invitamos a la comunidad a participar de la propuesta, respetando las normas de higiene y distanciamiento social obligatorias en el contexto de pandemia por COVID-19".
"Insistimos -ahora más que nunca- en que tengan en cuenta el distanciamiento social y la asistencia con barbijos, sin excepción. Cuidarte es cuidarnos", finalizaron.
Por otro lado, desde las 9 y hasta el mediodía, el Centro Cultural Alternativo del Instituto de Cultura abre su patio a la Feria Cultiva y su clásico despliegue de productos de huerta, cosmética natural y diseño sustentable, cuya participación es libre y gratuita.
En esta oportunidad, habrá ocho puestos en el patio ambay, con productores de Resistencia y área metropolitana y se podrán encontrar productos elaborados agroecológicamente como almacén natural, conservas dulces, plantas aromáticas, hortalizas, plantas ornamentales y más.
Toda la actividad se desarrollará al aire libre, en el patio del centro cultural y bajo protocolos de seguridad e higiene vigentes: pondrán ingresar cuatro personas por vez, respetando las distancias correspondientes, el uso de barbijo permanente y cada puesto contará con las medidas de higiene estipuladas.
"La feria es un emprendimiento de cultura sustentable con ocho años de trabajo, nacido y criado en la casa del ambay, donde se instaló definitivamente en 2018, convocando más de 8.000 asistentes en el año. La organizan el Cecual, el INTA ProHuerta Región Metropolitana, el Espacio de Arte y Diseño Alternativo y el departamento de Industrias Culturales", detallaron los organizadores.
En tiempos de pandemia, Cecual elaboró una web, donde encontrar información y contactarse directamente con los productores que integran la feria, realizar compras y retirar sus productos de forma presencial los sábados. Además se desarrolló el Seminario sobre Agroecología para el Chaco Austral junto con el IFAA Chaco, en formato virtual.
Además de ofrecer productos de agricultura familiar, frutas, verduras, cereales, frutos secos, cosmética y diseño natural, manjares saludables, plantas, entre muchos productos de cultura sustentable, la feria es un espacio constante de capacitación. Desarrolla talleres de huerta, semillas, fermento, preparación de suelo, cosmética natural, jabones artesanales y alimentación saludable, entre otros.