24 °C Resistencia
Domingo 2 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/112003

Guzmán afirmó que no va a haber un cuarto IFE: "No es el momento", señaló

En la noche de este miércoles 11, el ministro de Economía Martín Guzmán, confirmó que no habrá una cuarta partida del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10 mil.

En una entrevista brindada a C5N, señaló: "El IFE sirvió muchísimo. Protegió a gente que estaba en una situación muy dura. Generó un efecto real en la economía. Implicó un esfuerzo importantísimo. Las medidas de protección social van evolucionando. Hoy no es el momento de un IFE 4 porque hay que mantener ciertos equilibrios para también proteger a la actividad, proteger a la gente, a todo el país".

En esa línea, continúo "Vamos manejando los tiempos, no es el momento de eso. Hay una situación muy dura, pero hay equilibrios muy delicados que mantener para que haya estabilidad en Argentina".

"Por ahora no habrá IFE 4, pero nos guardamos flexibilidad igualmente por si la pandemia pega la vuelta como pasó en Europa", agregó.

Guzmán dijo que irán reemplazado estas medidas por otras: "Iremos expandiendo programas existentes como el Potenciar Trabajo y las asistencias directas como la AUH. Buscamos focalizar ayuda en los sectores que más lo necesitan".

En ese sentido, el ministro dijo que en lo que queda del año "la ayuda está aumentando". Explicó: "Pero en lugar de hacerlo en forma de IFE, lo hacemos vía otros programas más focalizados en los que más lo necesitan. Entendiendo que todos lo que recibían el IFE están en una situación dura, pero al mismo tiempo hay un conjunto de políticas que buscan reactivar la producción y el empleo".

Un día antes, tras una cumbre en la histórica sede de Azopardo, la CGT había verbalizado su malestar con Alberto Fernández por la nueva fórmula para ajustar las jubilaciones.

"El Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina expresa su preocupación ante la difusión pública de medidas gubernamentales que exteriorizarían restricciones presupuestarias en relación a los programas sociales, ayudas económicas a los sectores productivos afectados por la crisis sanitaria y el apoyo al sostenimiento de los ingresos laborales". ​

Las referencias, precisamente, eran a los programas IFE y ATP y a la demora del Gobierno en enviar fondos en auxilio de las obras sociales sindicales. ​

Fuente: Clarín