La libertad para circular por el puente Chaco-Corrientes llegó a la Comisión Interamericana de DDHH
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/8/170898w850h638c.jpg.webp)
Mes a mes el reclamo por la libre circulación sobre el puente Chaco-Corrientes suma nuevos actores. Fueron los chaqueños con propiedad en Paso de la Patria quienes comenzaron a visibilizar las restricciones que los afectaban, pero rápidamente se sumaron las voces de padres, trabajadores y familias enteras que pidieron, de múltiples formas, que les permitan cruzar el puente que divide a las dos provincias hermanas.
Organizados, y con representantes designados, ahora las familias agrupadas en "Liberen el Puente" presentaron una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
"Planteamos el tema de que están siendo violados un montón de derechos, como el de la circulación, el derecho a la Salud, el derecho de los Niños, justamente por las restricciones que impuso el Gobierno de Corrientes para cruzar el puente interprovincial", dijo a Diario TAG Eugenia Jardon.
Paralelamente, también se presentó una nota en Amnistía Internacional –contó Jardon- "teniendo en cuenta el caso de Formosa que hizo lo mismo y que Amnistía le contestó que iba a pedir explicaciones al Gobierno formoseño. Esa nota la presentamos el jueves y lo de la CIDH fue hace un mes aproximadamente, pero no queríamos darla a conocer porque no teníamos respuesta".
Respuesta
"Dijeron que van a evaluar la denuncia y se van a poner en contacto con el Gobierno de Corrientes para pedir explicaciones acerca de todo lo que se menciona en la denuncia. Amnistía nos recibió el mail y nos dijo que en los próximos días íbamos a tener una respuesta. Que ya estaban al tanto de que entre Chaco y Corrientes estaba pasando algo similar entre lo que pasa entre Formosa y Chaco", detallaron desde Liberen el Puente.
Mediante un equipo legal, las familias continúan con los procedimientos necesarios para lograr resolver la libre circulación, entre ellos la firma de una serie de amparos colectivos.
Gobierno Chaqueño
Ante la información divulgada por medios correntinos, sobre el alcance de la denuncia al Ejecutivo provincial, Eugenia Jardon aclaró: "No hay denuncia, sin embargo sí se menciona al Gobierno porque no tuvimos ningún tipo de respuesta tampoco. Hemos pedido innumerables audiencias con el Gobernador para pedirle que actúe como mediador, como colega, teniendo en cuenta que el representa a los chaqueños y somos los chaqueños los que tenemos intereses en Corrientes, los que necesitamos cruzar".
En cuanto al Gobierno correntino, señalan que ya son 8 las notas que se entregaron pidiendo audiencias. Aseguran que hay voluntad de respetar los protocolos sanitarios que favorezcan a ambas provincias y se refirieron al costo de $5.400 para hisopados que "está comprobado no lo hacen".
"Planteamos que se acepten y se reciban en el control sanitario de Corrientes, hisopados negativos del Plan Detectar, que está acá en Resistencia y en todo el país, y tiene validez nacional. Entonces, no entendemos por qué el capricho del gobernador de Corrientes de no aceptar ni un hisopado de ese tipo", concluyeron.