25 °C Resistencia
Domingo 2 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/111410

Sáenz Peña: precarizados de la Dirección de Bosques plantearon su situación al diputado Aradas

Trabajadores precarizados de la Dirección de Bosques se reunieron ayer con el diputado provincial Alejandro Aradas a quien explicaron su situación laboral. 

Aseguran que están en una "situación de inestabilidad laboral y económica, y conformar el 60% del personal Dirección de Bosques, prestan servicio bajo una modalidad precaria con renovaciones contractuales de manera reiterada". En este sentido, expusieron: "Somos profesionales universitarios, técnicos y administrativos en general que a diario e incluso en el contexto del Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio nos abocamos a las tareas encomendadas ya que fuimos declarados trabajadores esenciales".

Por otro lado, explicaron que las antigüedades que tienen "van desde los 11 años de prestación de servicios de manera ininterrumpida, desempeñando todas las tareas propias de la institución como ser: gestión administrativa, emisión de guías, control de balanzas, asistencia técnica, monitoreo satelital, auditorías a predio de permisos y establecimientos, control en ruta de los productos forestales, inspecciones en inmuebles para determinar desmontes ilegales, entre otras tareas que hacen a las obligaciones del organismo. Mencionaron también que en  esa estructura tienen responsabilidades a cargo". Este trabajo, "en la práctica debería realizar un personal de planta permanente, y no son reconocidas por los contratos precarios y/o Resoluciones de contratación".

Además, aseguran que hay 139 trabajadores, ingenieros agrónomos y forestales, técnicos, inspectores, administrativos, profesionales del derecho y contadores, en esta situación quienes tienen sus respectivas obligaciones cotidianas que la Dirección de Bosques debe cumplir.

Asimismo, señalaron que "trabajan siempre con el debido compromiso a prestar el adecuado servicio público para el beneficio de los productores, comunidades y organizaciones no gubernamentales que soliciten la atención de la institución, y los resultados se ven reflejados, por ejemplo en la significativa reducción de los desmontes en los años 2019-2020 que llevaron al registro del menor índice de deforestación de la provincia del Chaco".

Por último, solicitaron la colaboración del legislador provincial para que, a través de su intermedio, se puedan comenzar las actuaciones administrativas para la formalización de los trabajadores precarizados de la Dirección de Bosques.

Una nota similar fue entregada al diputado provincial por los trabajadores de la Dirección de Bosques.