27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/111350

Sáenz Peña: intensifican las tareas del Programa Detectar en distintos puntos de la ciudad

En las últimas horas se intensificaron las tareas de control y prevención en los barrios de los pueblos originarios.

El titular de la región Sanitaria VII, Néstor Orescovich, se refirió al deceso de un vecino en el barrio Nam Qom y Santa Mónica, por lo que se han tomado muestras e interactuando con los distintos referentes.

"Seguimos realizando actividades con el Programa Detectar, durante la jornada de hoy se estuvo trabajando en el barrio Santa  Mónica y se ha implementado esta semana la posta fija de toma de muestra en el barrio Nam Qom, todo esto para que la gente pueda acceder y evacuar las dudas en varios lugares de la ciudad", dijo Orescovich.

"La próxima semana se va a instalar la toma de muestras fijas en el Barrio Néstor Kirchner o San Cayetano y la comunidad de la parte sur podrá acceder de una  manera más cercana a sus domicilio para saber si son sospechosos o no y estar atento por necesidad de hisoparse o necesidad de aislarse en caso de presentar síntomas", explicó.

En este sentido, recordó que se realizaán tres tomas de pruebas fijas por lo que se realizan entre 35 y 40 hisopados en estos lugares además de la sala de Febriles y el Hospital 4 de Junio que llevan adelante este programa de recepción de pacientes asintomáticos y bloqueos de casos  en caso de ser necesario.

Por otro lado, mencionó que "la búsqueda activa se hace básicamente para tratar de identificar, después hay un cupo, una cantidad de gente que siempre accede de manera voluntaria y sin duda hay  otra cantidad de gente que no consulta o pasan con síntomas leves que es lo más problemático y va a circular por la ciudad sin saber si tiene o no el virus".

Aseguró, además, que hoy el virus "esta desparramado por toda la ciudad. Son 470 casos activos lo que habla de que tenemos en todos los barrios, y lamentablemente estamos pagando el festejo del Día de la Madre, hasta el día de hoy seguimos escuchando de gente que estaba hisopada y fue a la casa  de la madre por no perderse el domingo y hoy pasaron a ser todos sospechosos". En este contexto, dijo que "la persona que presenta síntomas debe hisoparse y no puede circular hasta no tener el resultado, debemos sospechar de todos".

"Si seguimos con este ritmo vamos a tener un colapso"

Por último dijo que "si la comunidad no toma conciencia de  la situación sanitaria se va a complicar, porque no podemos  tener la misma cantidad de policías que de habitantes que nos cuiden a cada uno. Sáenz Peña tendrá que hacer un click en esto porque sin duda que el sistema de salud va a llegar en un momento que  si seguimos con este ritmo, vamos a tener un colapso donde verdaderamente vamos a empezar a ver la desesperación de la comunidad y eso no ocurre hasta que uno no es sospechoso o no necesita una cama en el hospital".