Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/111080

La alarma sanitaria continuará vigente en la provincia y el ASPO en algunas localidades

Ayer el presidente de la  Nación, Alberto Fernández, anunció que Chaco es una de las provincias que se suma al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por 14 días . En ese sentido, Capitanich anunció esta mañana en conferencia de prensa  que se suscribió al instrumento jurídico para algunas jurisdicciones.

"Nosotros a nivel provincial estamos suscribiendo al instrumento jurídico de prórroga del aislamiento preventivo obligatorio de carácter social para algunas jurisdicciones. Estamos haciendo un seguimiento exhaustivo y minucioso de Villa Ángela, Charata, Presidencia Roque Sáenz Peña, Quitilipi y Machagai", detalló.

Conferencia de prensa

Al respecto, contó cómo evoluciona la situación en algunas de esas localidades: "Hemos observado una fuerte disminución de casos en Machagai, estamos observando control del crecimiento en Charata". "En las últimas 3 semanas, en el área metropolitana y Resistencia se observó una disminución del número de casos promedios diarios por semana. Teníamos acumulado 21% de caía de casos y eso se puede acentuar en virtud de las medidas de restricción adoptadas oportunamente", contó.

Alarma sanitaria y controles

"Se generan las condiciones correspondientes de coordinación con las jurisdicciones y las fuerzas de seguridad nacional, provincial conjuntamente con los agentes fiscales y jueces de paz, con las autoridades sanitarias y los intendentes municipales junto a los respectivos Comité de Emergencia con el objetivo de restringir la circulación en determinado tipo de horarios, ejemplo 21 a 7 horas", dijo el Gobernador.

Ese fue el paso para confirmar que se "mantendrá y sostendrá" la alama sanitaria de 21 horas a 7 horas, aunque aclaró que la regulación será "compatible con el desempeño de actividades conforme a protocolos de bioseguridad".

"Queremos generar mecanismos de compatibilización de actividad programada con normas de bioseguridad e higiene conjuntamente con desaliento a la circulación en áreas u horarios críticos en virtud de la relación causa- efecto. Es decir, lo que significan las fiestas clandestinas o fiestas familiares con incumplimiento de protocolos que promueven una propagación de casos", concluyó.