26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/111050

El 9% de los alumnos de la provincia abandonó la escolaridad durante la pandemia

La educación en tiempos de coronavirus ha evidenciado distintas problemáticas a lo largo de estos meses, tiempo en el que también se discutió cuándo y cómo volverá la presencialidad. La incertidumbre continúa para gran parte de Chaco, sin embargo desde este lunes vuelven las clases a zonas libres de Covid con estrictos protocolos. Mientras eso ocurre, las autoridades se enfrentan a un alarmante numero: el 9% de la matricula relevada en la provincia no está escolarizada actualmente. 

"Aproximadamente el 9 por ciento de la matrícula está desvinculada de la escuela, es decir no está escolarizada", dijo la subsecretaria de Educación, Rosana Cisneros, a Diario TAG . Ese porcentaje representa a 27.592 estudiantes de una matricula de 294.631 en total y se distribuye tanto en zonas urbanas como rurales. 

El nivel más afectado es el de la Secundaria.

Cisneros confirmó que el alarmante numero afecta, en gran parte, a los alumnos secundarios. Ante esta situación planean "trabajar con el programa Acompañar, con la contratación e de agentes territoriales, también con los Municipios para que se hagan visitas domiciliarias en la casa de estos estudiantes que por distintos motivos perdieron el contacto con el docente".

El trabajo se está planificando y trascenderá este año, aseguran desde Educación y advierten que se está trabajando "en articulación con las universidades e institutos de educación superior".

Leer también: La vuelta a clases presenciales será voluntaria en Chaco: qué pasará con los alumnos que no asistan

"En este momento los grupos asistenciales están trabajando en el régimen de región académico, que es de evaluación, acreditación y promoción, atendiendo también las prioridades de estos estudiantes que no están vinculados", detalló la funcionaria y agregó "por eso este programa Acompañar se va a poner a disposición la visita domiciliaria a cada uno porque las escuelas ya tienen identificados con nombre y apellido a estos chicos".