Historias muy necesarias: la importancia de los yaguaretés Qaramta y Tania para salvar a la especie
Este último fin de semana se produjo un importante avance en el proyecto que busca asegurar la presencia del yaguareté en el Chaco Semiárido argentino, ya que se logró juntar en el recinto construido para ese fin, a la hembra cautiva Tania con el macho silvestre Qaramta.
El anhelado objetivo es que este contacto directo incentive el apareamiento, para contribuir a la preservación de la especie, que en nuestra provincia está declarada Monumento Natural por la Ley N° 3964.
La historia de ambos yaguaretés es relatada periódicamente por la Fundación Rewilding Argentina (FRA) y replicada en distintos medios. Ahora también se sumó el youtuber chaqueño Damian Kuc, quien mediante su cuenta de YouTube difundió la historia de Qaramta y Tania.
El trabajo que se está realizando
El director de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina Sebastián Di Martino trabaja en la estación de campo que la organización tiene en el Parque Nacional y que hace más de un año estudia a los yaguaretés de la región. "Para llevar adelante este proyecto es imprescindible el acompañamiento de los gobiernos y el Estado del Chaco trabajó para que hoy podamos anunciar un proyecto que tiene como finalidad la recuperación de una especie en extensión", destacó.
El yaguareté macho Qaramtá, nombre que eligieron las y los niños de la zona que en qom significa "el que es difícil de destruir", fue detectado hace un año tras haber dejado huellas. Gracias a Tobuna, una ejemplar hembra que habita en el Parque Nacional Iberá, quien atrajo a Qaramtá para que se le pueda colocar un collar de seguimiento satelital que muestra su ubicación en tiempo real.
Leer también: Reja de por medio, Qaramta y Tania interactúan cada vez más en el Parque Nacional El Impenetrable
Qaramtá es un típico ejemplar de yaguareté macho adulto de la región que se caracteriza por ser solitario y caminar enormes distancias en búsqueda de una hembra. Recorre un territorio de 90 mil hectáreas entre Chaco y Formosa, que equivale a cinco veces la superficie de Capital Federal, pero siempre vuelve a visitar a Tania sobre todo cuando ella está en celo. Tania, al igual que Tobuna, es una hembra cautiva del Parque Nacional Iberá que desde comienzo de este año habita en El Impenetrable con el fin de copular con Qaramtá.
Para que esto sea posible, se construyeron unos corrales grandes con un sistema complejo que permite mimetizarse con la naturaleza así el yaguareté macho silvestre ingrese y se cruce con la hembra cautiva. "Es único en el mundo, nunca se intentó realizarlo antes. Ahora resta esperar el próximo celo de Tania, para que se dé su copulación", comunicó Di Martino.
El experto explicó que se trata de un proceso largo, pero que confía en que suceda. "Qaramtá siempre va a visitar a Tania y no demuestran agresividad, y ella tiene actitudes esperables para una hembra joven reproductora", agregó.
Tanto Tobuna como Tania, cada una en su respectivo momento, fueron traídas a El Impenetrable porque desde hace mucho tiempo que no se registran hembras en la región, haciendo imposible una reproducción de manera silvestre.