27 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/110616

Con un 70% de camas ocupadas en el Hospital, Trejo pidió "evitar reuniones y la aglomeración"

Durante estos siete meses de la pandemia por el coronavirus COVID-19, los recursos del Hospital Perrando y del Hospital Modular, creado específicamente para tratar a los pacientes que padecieron esta enfermedad, fueron en su mayoría destinados a quienes se contagiaron de este virus y requirieron una atención especial como los respiradores artificiales.

Actualmente, "en el Hospital Modular tengo el 70% de índice de ocupación de camas de internación", contó a Diario TAG la directora del Hospital Perrando, Nancy Trejo, y explicó que "el 70% significa lo siguiente: que para un total de 76 camas, de las cuales 24 pertenecen a la Unidad de Terapia Intensiva y 52 pertenecen a la Unidad de Internación Clínica. Hoy tengo pacientes críticos con respirador en Terapia Intensiva 15 y 34 con internación clínica de moderada a leve. Esa ocupación hace un total de un 70% de ocupación en el Hospital Modular".

En este sentido, mencionó que "por la intervención del gobernador desde que comenzó la pandemia que tuvo como objetivo equiparse el hospital, ha equipado las unidades que hoy tenemos destinadas para internación. Es así que nosotros tenemos un sector de aislamiento con 14 camas que se encuentra en el servicio de Infectología. Allí quedaron 14 camas, cada una con gases medicinales y a cada una se le adapta un respirador y todo el equipamiento necesario para la atención de pacientes críticos de COVID".

Además, Trejo hizo "un llamado a la responsabilidad civil: tenemos que evitar las reuniones, la aglomeración, las fiestas sociales. En realidad, la gente no ha tomado conciencia. Si hasta ahora no hemos colapsado fue gracias a las medidas sanitarias que tomó el Gobierno provincial pero si seguimos con este número de contagios la situación se va a agravar".

"La gente sale a protestar y sale a pedir que no quiere más cuarentena. La gente no tiene ni idea, me parece, lo que significa la evolución de un paciente que ingresa con diagnóstico de COVID", enfatizó la directora del Hospital.

De esta manera, precisó que "un paciente crítico ocupa una cama de 15 a 20 días que se encuentra en asistencia respiratoria mecánica. El paciente ingresa con dificultad respiratoria y con una saturación de oxígeno que son los índices que indican la internación. Al principio se le coloca oxígeno con cánula, con máscara de reservorio y se le va aumentando la cantidad de oxígeno que administra. El paciente puede ingresar deambulando con dificultad respiratoria y en horas está recibiendo el uso de respirador".

"Eso es lo que tiene que tener en cuenta la gente cuando sale a protestar y sale a pedir ‘no más cuarentena’. Ni se imagina el sacrificio que se está haciendo desde el Gobierno provincial, desde las autoridades sanitarias, desde la gente que trabaja en el Hospital para evitar que colapse el sistema sanitario que colapsó en el mundo entero. Nosotros estamos hasta ahora conteniendo gracias a que han planificado estratégicamente en cuanto al equipamiento e insumos para atender esta patología", señaló.

Asimismo, hizo hincapié en que "si la gente sale, el tránsito en nuestra ciudad es realmente irregular, no hay control, existen accidentes viales todos los días, tenemos un número que oscila de 10 a 20 accidentes diarios, eso demanda la internación del paciente, los traumatismos de cráneo demandan la asistencia respiratoria mecánica y tenemos pacientes en el shock room de la Guardia que tienen que ventilarse, tenemos pacientes en terapia intensiva, en la Guardia de Emergencia, nuestra terapia polivalente que también está trabajando a pleno, más la terapia del Hospital Modular".

"Si bien en un principio la gente ha tenido una actitud responsable de cuidarse, creo que en este momento no tienen conciencia de lo que el COVID está provocando en las personas, no tiene ni idea", remarcó y sostuvo que "hasta ahora nosotros no elegimos como en otros países quién va a respirador y quién no. Nosotros estamos dando una medicina de excelencia y cada uno que necesitó lo que necesitó en cuanto a equipamiento, en cuanto a medicamento, en cuanto a la atención sanitaria lo han tenido pero porque se han comportado de una manera de responsables con el aislamiento, con el uso de tapaboca, con la higiene de manos, con no salir si no fuera necesario".

Por otro lado, Trejo detalló que "la franja etaria que se contagia es la de 20 a 40 años. Quizás esa franja etaria no necesite internación pero contagian a los adultos mayores que tienen alguna comorbilidad como diabetes, hipertensión, obesidad… son los que llegan al Hospital, los que requieren internación, los que comienzan con dificultad respiratoria, los que comienzan con un daño pulmonar excesivo, van al respirador y el 70% u 80% de los pacientes ventilados muere".

"En estos últimos días ha habido un incremento en la internación, eso se traduce todos los días en el número de contagios que se traduce en el número de internación. De la cantidad de contagios, el 10% se interna y de ese 10% el 80% va a asistencia respiratoria mecánica", contó la directora del Hospital e insistió: "Desde ahí yo digo que no sé qué salen a reclamar, no sé qué salen a pedir. Realmente creo que no tomaron conciencia de que nuestro sistema sanitario no ha colapsado porque se han tomado medidas acertadas desde el Gobierno nacional y desde el Gobierno Provincial, sino esto hubiera sido realmente lamentable".

Por último, precisó que "la ocupación en las demás camas del Hospital oscila también entre un 50% a un 60%, aunque el servicio de Guardia de Emergencia siempre está con el 100% de camas ocupadas porque allí ingresan los accidentes de tránsito, los pacientes con crisis hipertensivas y las otras patologías que quedan en ese servicio hasta que se decida a qué servicio corresponde su internación".