En Resistencia hay "mucha preocupación" por el aumento de contagios: qué se está evaluando
En las últimas 24 horas se confirmaron unos 207 casos de Covid-19, a más de 7 meses del arribo de la pandemia a la provincia. El 50% de esos nuevos contagios pertenecen a Resistencia, que en total cuenta con 5.009 infectados. En ese sentido, la alarma está puesta y la discusión ahora es si nuevamente se sumarán más medidas restrictivas.
En la provincia, el Gobierno -mediante una medida cautelar - logró ponerle freno a la aglomeración de personas en el macrocentro. En la ciudad, Gustavo Martínez dijo públicamente que está dispuesto a tomar decisiones "no muy populares" para contener la situación. Pero, ¿habrá nuevas medidas ante el ascenso de casos? ¿Qué lectura hay de los indicadores?
Diario TAG dialogó con Hugo Acevedo, a cargo de la secretaría de Gobierno del Municipio, quien detalló la situación e informó cuáles son los temas en la agenda del comité de desescalada. Resaltó que hay "mucha preocupación" y sugirió que "habría que empezar a analizar nuevamente medidas que no son tan populares pero sí necesarias".
Sobre los más de 5.000 contagios en la capital chaqueña indicó: "según lo que nos plantea el comité de expertos, que son los que siguen de cerca, se deben a la movilidad fundamentalmente" y nuevamente se puso foco en las reuniones clandestinas, teniendo en cuenta que "se están dando muchos contagios en lo más jóvenes, de hasta 30 años más o menos".
Frenar la movilidad
El foco de atención está puesto en lo que los fines de semana se convirtió en protagonista de las noticias: fiestas clandestinas. "Se está trabajando mucho con esa cuestión para tratar de que paren las organizaciones de este tipo de fiestas", adelantó Acevedo.
La problemática -afirma- también radica en quienes circulan por el centro, que actualmente tiene una mayor carga del virus."Levantan el virus y lo llevan a los barrios, dijo y detalló: "En principio lo que se planteó, como una cuestión de primera mano, es justamente tratar de frenar todo tipo de movilidad hacia el centro de Resistencia y hay una serie de barrios que lo que se quiere es no permitir que haya mucha movilidad".
Incremento de controles
"Vamos a súper-incrementar los controles, vamos a ser más intensivos no solo lo fines de semana sino también los días entre semana. Hay un grupo especial que se armó en conjunto entre Municipio y las fuerzas de Seguridad en la provincia, porque también se están dando fiestas que se están organizando cualquier día de la semana", afirmó el Secretario de Gobierno municipal. Los mismos se dan en quinchos y en lugares "no tan visibles".
Proyección
"Nuestra idea es que la gente siga tomando conciencia, que entienda que la situación no está fácil, que comprenda que hay que cuidarse, mantener la distancia y usar el barbijo. Hoy por hoy no tenemos todavía desde el punto de vista científico, y todos lo dicen, nada que nos diga que vamos a tener una salida de esta enfermedad", dijo.
Consenso, comercios y medida cautelar
El cierre de comercios no está en agenda "todavía", advirtió Acevedo y las expectativas están en la reunión que Capitanich convocará en los próximos días para analizar las medidas que se tomarán. "No lo estamos pensando desde el Municipio porque la movilidad se da por varios factores, yo creo que el sector del comercio se nota que tienen las precauciones pero si todo lo que es la cuestión de la movilidad diaria, de las múltiples actividades que hace la gente y las fiestas clandestinas que son otro núcleo", aclaró el funcionario.
Sobre la medida cautelar que prohíbe la aglomeración en el micro y macro centro expresó: "Más allá de que uno nunca niega la legalidad o no que puedan tener algunas aglomeraciones de personas, nosotros creemos que en esta situación de pandemia lo que hacen es agravar más el cuadro de salud que es lo que tenemos que cuidar".
"La situación no está fácil. En ese aspecto compartimos la idea, yo que yo participo en todas las reuniones del comité de desescalada permanentemente y estamos en contacto con el equipo de provincia y yo con el intendente, que a su vez habla también con el gobernador", contó.
Situación complicada
"Sabemos de la gravedad y compartimos totalmente la idea de que estamos nuevamente en una situación complicada en donde hay que hacer esfuerzos de parte del Gobierno para asistir la situación de salud pero también hay que hacer un fuerte llamado a la sociedad", concluyó Acevedo.