Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/110152

Celada: "Estamos haciendo de Resistencia una ciudad más inclusiva"

En medio de un contexto, que algunos días nos molesta y otros nos agobia, creo que es importante que quienes hemos sido elegidos mediante voto popular, llevemos adelante nuestra labor pensando en medidas que alivien a las personas y amplíen sus derechos.

Somos testigos de una realidad signada por el aumento de la violencia y la pobreza, así como de una crisis sanitaria, ambiental, política y económica. Por ello estoy convencida de que, es ahora cuando más debemos trabajar por darle respuestas adecuadas a las personas vulnerables, queremos visibilizarlas y proponer, desde el Estado, una ciudad más accesible en donde se sientan cómodos realizando las acciones diarias de sus vidas.

Debemos contar con datos certeros a partir de relevamientos que acrecienten la información de la que a priori pueda disponer un nivel de gobierno o un ente gubernamental. Por ello hemos presentado un proyecto de ordenanza que dispone la realización de un Censo de Población de Personas con Discapacidad, con un desglose de datos por patología, en el ámbito del Municipio de Resistencia.

Y es en este sentido, otro de los proyectos busca establecer en el ámbito de nuestra Resistencia, el Símbolo Internacional de Accesibilidad para Personas con Discapacidad, para que sea utilizado en las dependencias municipales, como así también en las instalaciones de gestión privada, en espacios tanto físicos como virtuales, con el objetivo de incentivar y promover la accesibilidad integral de personas con discapacidad.

Asimismo, en tiempos donde las recomendaciones implican cubrirse un gran porcentaje de la cara, hemos propuesto que sea obligatorio el uso de barbijos o tapabocas inclusivos para todos los empleados municipales que trabajen en atención al público, con el objetivo de garantizar que las personas que tienen algún tipo de dificultad auditiva puedan comunicarse sin problemas.

Finalmente, es nuestra intención que, en el ámbito de la Municipalidad de Resistencia, se establezca la "HORA AZUL" a fin de visibilizar y garantizar la comodidad e inclusión de todas las personas con Trastornos del Espectro Autista. El establecer un horario exclusivo de atención donde los ruidos se reduzcan al mínimo posible, se adapte la iluminación de manera tal que resulte confortable y cómodo para las personas con TEA y, procurar que, durante ese lapso de tiempo, reciban una atención exclusiva o, como mínimo, prioritaria.

Estas minorías, pagan el precio más elevado y son quienes tienen un mayor riesgo de sufrir en medio de la pandemia, por ello no pueden ser dejadas atrás e insto a quienes tienen algún grado responsabilidad pública, a que trabajen enfáticamente en proporcionar a este sector de la población la orientación y el apoyo necesarios para su protección durante la actual situación. Todos somos importantes, armemos puentes que garanticen la equidad de todos nuestros habitantes.

Desde la concejalía de la edil, recuerdan que continúa el programa "Mi Oficina Junto a Vos", un espacio de recepción de sugerencias, denuncias y reclamos al que los vecinos pueden acceder enviando un mensaje por Whatsapp al número 3624171248.