24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/109770

"Basta de desmontes": la bicicleteada que recorrió la ciudad para pedir por el medio ambiente

Este viernes, un grupo de activistas del movimiento Somos Monte, y autoconvocados, realizaron una protesta sobre ruedas para manifestar su preocupación ante los desmontes.  "No somos espectadores pasivos del atentado que están realizando con el ambiente, que desaprobamos totalmente la gestión ambiental que están realizando, que necesitamos que nuestros gobernantes acuerden con la ciudadanía de qué forma queremos vivir y no con los empresarios que sólo piensan en su beneficio personal, sin interesarle lxs que vivimos en el territorio", señalaron mediante un comunicado.

"Queremos una vida sustentable, que permita desarrollar nuestras potencialidades, en otras palabras, queremos que nuestros gobernantes se fijen en nosotros, que no se aseguren su futuro, comprometiendo el nuestro", agregaron en un comunicado en el que repudiaron algunos ejes, pero también presentaron propuestas.

Los 6 puntos repudiados

1.-  El avance del desmonte, sobre el monte nativo Chaqueño, para implantar cultivo de soja transgénica,  con excesivo uso de agrotóxicos, fertilizantes y otros insumos, que atentan contra la estabilidad de los  suelos, la diversidad de la fauna y flora nativa la producción de miel ecológica.

2.-  Los falsos usos sustentables  de los bosques,  que son desmontes encubiertos donde la provincia dice que son usos sustentables cuando la ciencia y los informes técnicos demuestra que no lo son.

3.-  La pretensión de instalar factorías de cría de cerdos (criaderos industriales de cerdos), que generarán un

avance sobre el monte nativo, para aumentar la superficie agrícola ante el incremento de la demanda de soja y maíz, destinado a la alimentación de cerdos, a lo que debemos sumarle la contaminación del ambiente que producirá  los  efluentes  provenientes  de  los  criaderos,  el  peligro  de  introducir  en  nuestro  territorio enfermedades zoonóticas contagiosas, con riesgo de transformarse en pandemia, como la Peste Porcina Africana (PPA) recientemente  registrada  en  Alemania  y  que  anteriormente  se  propagó en  Asia  llevando  a  que  se sacrificaran entre 150 millones y 200 millones de cerdos enterrándolos vivos a su gran mayoría.

4.-  Los incendios forestales provocados por empresarios inescrupulosos en  complicidad con el gobierno de

turno,  para luego destinar esas tierras al cultivo de soja transgénica.

5.- Tratamiento de los residuos urbanos, con los basurales a cielo abierto en zonas de bañados contaminando la napa de agua dulce.

6.- Especulación inmobiliaria tanto cerca de la ciudad de Resistencia, donde se construye sobre lagunas o ríos, como en el Impenetrable.

Las 12 propuestas

1.- Se detengan los desmontes,

2.  Se  reemplace  el  modelo  de  producción  agropecuaria  industrialista  por  un  modelo  sostenible,  como  la agroecología, el turismo ecológico comunitario, el uso forestal verdaderamente sustentable, en base a comercio justo, que nos permita disponer de una dieta saludable y diversificada  al tiempo que fortalezca a las poblaciones que habitan nuestros bosques,

3.- Se cumplan las leyes ambientales y de derechos básicos establecidos por la constitución nacional, las leyes nacionales y los convenios internacionales,

4.- Que se informe a la ciudadanía, toda, sobre nuestros derechos ambientales, incluida la ley de bosques, y se nos dé una participación vinculante en la toma de decisiones que afectan nuestras vidas y la de las generaciones venideras,

5.-  Que  la  justicia  investigue  posible  trabajo  esclavo y precarizado  asociado  a  la  deforestación  y  los

aprovechamientos  forestales en la provincia,

6.-  Que  la  justicia  resuelva  el  recurso  de  amparo  que  iba  a  resolver  hace  más  de  un  año,  donde  se

recategorizaron de manera ilegal 53 predios,

7.-  Que el delito ambiental sea un delito penal (tanto para quienes lo ejecutan como para quienes desde el

estado lo facilitan o permiten),

8.- Derechos laborales a lxs trabajadorxs  forestales,

9.- Restauración ecológica de las áreas deforestadas ilegalmente o incendiadas,

10.- Se revea la manera en que la provincia de Chaco determina la sustentabilidad en sus categorías amarillas de bosque nativo,

11.-  Se  le  dé  un  tratamiento  como  corresponde  a  los  residuos  urbanos,  de  manera  que  se  finalice  la contaminación ambiental actual.

12.-   Que los municipios cuenten con planeamiento urbano, que proteja los ríos, lagunas, reservas naturales y demás patrimonio natural.